La acidificación de los suelos por la baja del pH ya es una realidad para la producción agropecuaria, con más del 25% de la superficie comprometida por esta problemática, algo que está provocando serios perjuicios de productividad en cultivos y pasturas. 

En ese contexto, distintas empresas están en pleno desarrollo y expansión de enmiendas calcáreas para atacar ese déficit. “Cementos del Plata viene trabajando hace muchos años con las enmiendas calcáreas. El foco el último año ha sido mejorar la calidad el producto. Contamos con calizas de altísima calidad, las de mayor pureza se encuentran en esta zona. Tenemos un yacimiento con altos contenidos de calcio”, dijo a Informe Tardáguila, Luis Castillo, gerente de la Unidad Cal de Cementos del Plata, colateral del Grupo Ancap.

Cementos del Plata puso en marcha en el último año una planta actualizada de molienda que permite granular la molienda con un estándar de finura elevado. “En nuestra caliza hoy el 70% de las partículas están por debajo de 150 micras. La combinación de alta pureza química y alta finura, nos permite un poder de neutralización que es la más alta del mercado”, aseguró el ejecutivo. El PRNT (Poder Relativo de Neutralización Total) de la cal de Cementos del Plata es del 97%, muy superior al que se obtienen, por ejemplo, en yacimientos de Rio Grande do Sul (Brasil). 

“Encontrar esta alternativa comercial con la agricultura nos permite generar una sinergia muy importante con la capacidad de Cemento del Plata en la explotación e industrialización de minerales de diverso tipo”, comentó Castillo.

La empresa tiene una capacidad para producir unas 100 mil toneladas de cal por año, con un precio en el mercado que hoy ronda los US$/tonelada 50. El precio al productor está definido por la distancia de las plantas de producción. Se estima que encalar una hectárea (entre ton/ha 4.000-6.000) demanda una inversión de unos US$/ha 600-650, según la consultora Unicampo.

Cementos del Plata tiene su propio equipo comercial para la venta de cal desde su planta, pero también cuenta con agentes comerciales en zonas del país como el litoral a través de una alianza con ADP-Agronegocios del Plata. “Ellos (por ADP) ofrecen soluciones integrales apuntando a la necesidad de cada productor”, indicó Castillo.

El encalado debe realizarse con anticipación a la siembra del cultivo. Si las condiciones de reacción son buenas, es suficiente con 2-3 meses antes. El efecto del encalado se mantiene durante varios años. A las dosis instantáneas necesarias, no es necesario repetirlo en cada cultivo. La residualidad dependerá de la dosis y de las características del suelo (residualidad esperable desde 3-5 años).

Luis Castillo, gerente de la Unidad Cal de Cementos del Plata.

Solución previa a la crisis

Cementos del Plata no solo está produciendo cal para enmiendas de suelos muy comprometidos por sus bajos niveles de pH (por debajo de 5), sino que también tiene otro tipo de solución intermedia para evitar que determinadas chacaras lleguen a su punto crítico. “Cementos del Plata está desarrollando otros productos en base a harinas de rocas para esos campos que todavía no tienen un pH crítico. Si uno la empieza gestionar con tiempo, se puede evitar llegar al encalado tradicional que demanda altos volúmenes de cal por hectárea”, explicó gerente de la Unidad Cal de Cementos del Plata.

“Estamos en pleno desarrollo de productos para pensar diferente la gestión de la acidez de suelo. La idea es buscar un producto donde el costo de la logística no impacte tanto”, acotó Castillo.

Planta de Cementos del Plata en Treinta y Tres.
Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.