Tras subir un 1,3% durante la semana anterior, la soja terminó la jornada con nuevas mejoras en Chicago. Entre las razones de la tónica alcista de este lunes se destacaron los comentarios sobre rindes que estarían resultando menores que los esperados en la cosecha estadounidense, algo que están notando, por ejemplo, los acopiadores, que recibe menos granos que los que esperaban almacenar.
Acerca del ritmo de la cosecha, ante la ausencia de informes oficiales por el cierre del gobierno en Estados Unidos, los privados estimaron en promedio un avance de las labores sobre el 73% del área apta. La posición noviembre ganó US$ 4,5 y cerró a US$/t 379 en Chicago.
Por otro lado, volvieron a escucharse comentarios sobre un posible acercamiento de posiciones entre Estados Unidos y China, en la previa de la reunión que sostendrían en Corea del Sur a finales del presente mes Donald Trump y Xi Jinping. Según el presidente de Estados Unidos, China aceptaría un acuerdo comercial por la soja y volvería a comprar tanta soja estadounidense como lo hacía en el pasado. Cabe volver a recordar que hasta el momento China no compró ni un kilo de soja 2025/2026 en Estados Unidos, luego importar unos 22 millones de toneladas durante el ciclo anterior. Entonces, más allá de que el mercado necesita creer que finalmente se arribará a algún acuerdo que reestablezca el comercio de soja entre estos países, el margen entre las palabras y los hechos es cada vez más estrecho. Por otro lado creer que las compras chinas pasarán de 0 a 20/22 millones de toneladas tras una reunión, y con un sinfín de temas sin resolución, no es más que un acto de fe...en tiempos agnósticos.
Ecocal organiza charla sobre acidificación de suelos
Fue positivo también este lunes para el mercado estadounidense el informe semanal sobre la inspección de embarques –uno de los pocos reportes oficiales que ve la luz pese al cierre del gobierno–, en esta ocasión para el segmento del 10 al 16 de octubre, dado que en él el USDA relevó despachos de soja por 1.474.354 toneladas, por encima de las 1.017.172 toneladas del trabajo anterior y del rango previsto por los privados, que fue de 500.000 a 1.355.000 toneladas.
En Brasil, con datos al jueves último, la consultora AgRural relevó el avance de la siembra de soja 2025/2026 sobre el 24% del área apta, contra el 14% de la semana anterior; el 18% de igual momento de 2024, y el 30% de la misma fecha de 2023.
"El avance de las labores se vio favorecido por las lluvias que llegaron en buen momento en los tres estados del Medio Oeste de Brasil, donde en una semana se duplicó la superficie sembrada. Con más humedad, la siembra ganó fuerza extra en Mato Grosso, que superó a Paraná por primera vez en esta campaña, tomando la delantera entre los Estados", dijo la firma. Al respecto, el viernes el Instituto Mato Grossense de Economía Agropecuaria relevó el progreso de la siembra de soja en Mato Grosso sobre el 43,57% del área apta, frente al 21,22% de la semana anterior; al 25,08% de igual momento de 2024, y al 35,93% promedio de los cinco años precedentes.
Fuente: Granar Research