Gracias a los crédulos de un rápido acuerdo comercial entre Estados Unidos y China la soja terminó la semana con saldo a favor de sus precios en Chicago. En cambio, el maíz y el trigo concluyeron el segmento con nuevas bajas, por el rápido avance de la siembra del forrajero estadounidense y por las perspectivas favorables para la producción del grano fino en la UE y en la zona del Mar Negro. Además, para el caso del trigo, el hecho de que la Casa Blanca aún no hayan anunciado acuerdos para evitarle aranceles a países compradores, cuando resta cerca de un mes para el arranque de la cosecha de invierno, ya es un motivo de tensión.

Fue positivo el balance de la semana para los precios de la soja en Chicago, donde las posiciones mayo y julio sumaron un 1,28 y un 1,10%, tras variar de 380,85 a 385,72 y de 384,98 a 389,21 dólares por tonelada. En tiempos dominados por la incertidumbre, la verdad se vuelve un hecho relativo y las acciones de los especuladores se orientan hacia el lado de los dichos que se esperan sean ciertos.

Durante buena parte de la semana del lado estadounidenses de la segunda guerra comercial entre EEUU y China se afirmó que existen negociaciones para "desescalar" las tensiones. Lo dijo el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y lo reafirmó el propio presidente, Donald Trump, que en un artículo de la revista TIME afirmó que el presidente de China, Xi Jinping, lo llamó y que su Administración está en conversaciones activas con los chinos para llegar a un acuerdo. Esto, sumado al hecho de que China habría levantado los aranceles del 125% a una serie de productos estadounidenses, como vacunas, productos químicos y motores a reacción, en un movimiento espejo con lo hecho por la Administración Trump con la quita de aranceles del 145% a productos electrónicos chinos de consumo (teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos), puso a los especuladores del lado promovido por la Casa Blanca, en cuanto a que existen negociaciones para superar la crisis arancelaria. Cabe tener en cuenta que, del otro lado de la trinchera, se negó de manera reiterada que funcionarios chinos estén negociando ningún tipo de acuerdo con pares estadounidenses. El viernes, en su habitual conferencia de prensa, el vocero de Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, volvió a ratificar que el gobierno chino no está participando de ninguna negociación con funcionarios de la Casa Blanca y le pidió a la Administración Trump "no engañar a la opinión pública".  Por otro lado, ya en el cierre de la cosecha de soja en Brasil, la apreciación del real contra el dólar, que superó el 2% en la semana, resultó un factor de sostén para los precios de la oleaginosa en Chicago, dado que le resta estímulo vendedor a los productores brasileños, que ahora reciben menos reales por sus granos. Fuente: Granar Research

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.