En una jornada atípica para la actualidad del mercado, frente a una guerra comercial que está en pleno progreso, la soja cerró la rueda de Chicago con precios en alza. La posición julio ganó US$ 7,7 y quedó a US$/t 385,5 en Chicago. Según Granar Research, en la operativa de ayer primó un espíritu positivista entre los operadores que optaron por priorizar el costado de la batalla arancelaria que podría favorecer los intereses, en este caso, de los proveedores de aceite de soja, habida cuenta de la chance de que los aranceles del 25% contra los bienes importados desde Canadá –finalmente entrarían en vigor hoy– detengan la entrada del aceite de canola canadiense, producto del que EEUU es el principal importador mundial, con 3,54 millones de toneladas para el ciclo 2024/2025, según el USDA. Esto, junto con la firmeza del petróleo, posibilitan una importante suba del valor del aceite, que se extiende a la soja.
Por otro lado, y también apuntalando las cotizaciones del aceite, que ayer cerraron con un alza de US$ 56,22 sobre el contrato mayo, que quedó con un ajuste de 1.045,85 dólares por tonelada, la agencia Reuters informó sobre una reunión –se concretó ayer– de los representantes de la industria del petróleo y de los biocombustibles con funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Tal como fue mencionado la semana pasada, los empresarios, usualmente con intereses enfrentados, habrían llegado a un acuerdo para solicitar un incremento del uso de biodiésel en el corte obligatorio con combustibles fósiles. Se espera que esta coalición de empresarios le pida a la EPA elevar el volumen de biodiésel utilizado para el corte desde los actuales 3.350 millones de galones a un rango que iría de 5.500 a 5.750 millones. Cabe advertir que ayer la agencia de noticias dio cuenta de algunas disidencias entre los representantes de la industria petrolera, que no quiere ceder al mayor uso de biodiésel si antes no se asegura la continuidad de créditos fiscales para los mezcladores que expiraron en diciembre.
Tras el cierre de Chicago, Reuters informó que "la EPA planea publicar una propuesta sobre mandatos de mezcla de biocombustibles que cubra dos años, en lugar de una propuesta que cubra tres años, según dos fuentes familiarizadas con el asunto".
Sobre todo por este último tema, entre el cierre del miércoles pasado y ayer, la posición mayo del aceite de soja en Chicago acumuló un aumento del 11,26%, al pasar de 940,04 a 1.045,85 dólares por tonelada. Salvo para la harina, que ayer volvió a bajar ante la chance de que un aumento de la molienda acumule stocks sin un destino cierto, todo lo antedicho atenuó el impacto bajista derivado de las consecuencias de la batalla arancelaria contra China y de la presión que vienen ejerciendo la entrada de la cosecha de soja de Brasil en el circuito comercial.
Sobre esto último, en su reporte semanal, la Conab relevó el lunes el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 81,4% del área apta, por delante del 76,4% de la semana anterior, del 71% de igual momento de 2024 y del 67,2% promedio de los últimos cinco años. Fuente: Granar Research