Tras el Día de los Presidentes, la semana de negocios en la bolsa de Chicago dejó ligeras alzas para los precios de la soja, favorecida por la firmeza del valor del aceite y por la chance de una reducción del área en la próxima campaña, y bajas para el trigo y el maíz, que se vieron sometidos a una toma de ganancias de los fondos de inversión tras las importantes mejoras que vinieron experimentando en las semanas precedentes.

Los contratos marzo y mayo de la oleaginosa sumaron un 0,34 y un 0,43%, al pasar de 380,66 a 381,95 y de 386,82 a 388,47 dólares por tonelada, mientras los operadores siguen con atención la zaga arancelaria propuesta por Trump.

El mercado interpretó el martes como un hecho positivo el reporte mensual de la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de Estados Unidos, donde relevó la molienda de soja de enero en 5,45 millones de toneladas, por debajo de los 5,57 millones previstos en promedio por los privados y de los 5,62 millones del mes anterior, pero un 7,9% por encima de igual mes de 2024. En tanto que las existencias de aceite de soja estadounidenses fueron reportadas en 577.877 toneladas, por debajo de las 585.134 toneladas calculadas por los operadores, pero arriba de las 560.640 toneladas del informe precedente. Sobre este último dato, que quedó un 15,4% debajo del stock de igual momento de 2024, Karen Braun, columnista de Thomson Reuters sobre el mercado agrícola, dijo que es el más alto en seis meses, pero que "resulta el volumen de aceite de soja en existencias más bajo para un enero en 10 años".

Por otor lado, en su informe mensual, el Consejo Internacional de Granos (IGC, por sus siglas en inglés) redujo el jueves de 420 a 418 millones de toneladas su proyección sobre el volumen de la producción de soja 2024/2025 en el nivel mundial, debido a reducciones en las cifras respectivas a Argentina y a Paraguay. El nuevo volumen previsto se ubicó igualmente muy por encima de los 396 millones del ciclo anterior y de los 377 millones 2022/2023. En su último reporte mensual el USDA pronosticó la producción mundial de soja en 420,76 millones de toneladas.

Por último, en los días previos al Foro Anual del USDA, que se desarrollará entre el jueves y el viernes de esta semana, comenzó la danza de cifras agrícolas para la campaña 2025/2026. Entre ellas, las del CoBank, que es uno de los mayores proveedores privados de crédito para la economía rural de Estados Unidos. Según esta entidad, los agricultores destinarán 33,99 millones de hectáreas al cultivo de soja en el nuevo ciclo, un 3,57% menos que los 35,25 millones de hectáreas cubiertos en la actual temporada agrícola. Fuente: Granar Research

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.