Las exportaciones uruguayas de bienes crecieron 14% en 2024, impulsadas por la recuperación del sector agropecuario tras la sequía de 2023 y el primer año de operativa plena de UPM Paso de los Toros. La expansión se concentró en el segundo y tercer trimestre, cuando la soja tuvo un peso determinante en las ventas externas, efecto que se moderó en los últimos meses de 2024. “Para 2025, en un contexto de estabilidad climática y demanda externa estable, se prevé una consolidación de las exportaciones uruguayas de bienes, con un crecimiento en valor del orden de 2%, aproximadamente US$ 13.200 millones”, según Uruguay XXI.

A diferencia de 2024, cuando factores coyunturales como la recuperación agrícola tras la sequía impulsaron el comercio exterior, en 2025 el desempeño exportador estará determinado por la estabilidad en los sectores agroindustriales y forestales.

Asimismo, “la reciente escalada en las tensiones comerciales globales, con la imposición de nuevos aranceles y medidas de represalia entre las principales economías, ha añadido un factor de gran incertidumbre al comercio internacional. Esto complejiza las estimaciones para las exportaciones uruguayas en 2025, ya que puede generar tanto oportunidades como riesgos para los mercados de commodities”, advirtió el organismo oficial.

Por un lado, la reconfiguración de flujos comerciales podría beneficiar a ciertos exportadores al redirigir la demanda hacia nuevos proveedores. Por otro, la volatilidad en los precios y la posible reducción de la demanda en mercados clave pueden afectar negativamente las exportaciones.

Para 2025, se prevé una nueva expansión en la producción de celulosa, que alcanzaría 4,7 millones de toneladas, 13% más que en 2024. No obstante, este incremento en volumen estará atenuado por un contexto de precios a la baja. En particular, durante la primera mitad del año, se espera que el precio de la celulosa se ubique por debajo de los valores de 2024, debido principalmente a un aumento en la oferta global, tras el comienzo de la operación de la planta Ribas do Rio Pardo en Brasil, que sumará 2,6 millones de toneladas al mercado y que demorará en ser absorbida por la demanda.

En este escenario, se prevé que en 2025 las exportaciones de celulosa totalizaran US$ 2.750 millones. En 2025 la carne bovina se mantendrá como el segundo mayor producto de exportación. Luego de un 2024 marcado por la recuperación del stock ganadero tras la sequía y con precios que fueron de menos a más en el transcurso del año. El 2025 se perfila como un período de estabilidad en la producción, con la consolidación de altos precios de exportación. Para 2025, las exportaciones de carne bovina uruguaya se estiman en US$ 2.200 millones, un aumento de 9% respecto al año anterior.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.