El acuerdo marco anunciado por los presidentes Donald Trump y Javier Milei incluye un capítulo clave para el sector agropecuario, con avances significativos en carne vacuna y otros alimentos. El texto, difundido, por la Casa Blanca, no incluye nada acerca de la cuota de 80 mil toneladas que mencionó Milei la semana pasada durante su participación en el American Business Forum, sino que enfatiza fundamentalmente en los beneficios que logrará Estados Unidos en su acceso a Argentina.
El documento expresa que Estados Unidos y Argentina se comprometieron a mejorar de forma recíproca las condiciones de acceso al mercado para la carne, lo que implica un marco más transparente y previsible para el comercio del rubro.
"La información aún es poca (suele ocurrir en los últimos acuerdos cerrados por Trump), pero como dijimos hace semanas no es un TLC, se trata de preferencias que por el momento son acotadas. De cualquier forma, Argentina obtiene algunas ventajas respecto a sus socios del Mercosur", escribió en su cuenta de X el analista Ignacio Bartesaghi.
Argentina simplificará los procedimientos de registro para carne vacuna, menudencias y productos porcinos de Estados Unidos, eliminará barreras no arancelarias —como licencias de importación y el impuesto estadístico— y no restringirá el uso de ciertos términos cárnicos protegidos en otros mercados. También garantizó que no requerirá registros de planta para lácteos estadounidenses.
Por su parte, Estados Unidos tomará en cuenta el acuerdo para decisiones futuras que afecten la seguridad económica, incluida la posibilidad de moderar medidas bajo la Sección 232 (con la cual se pueden tomar medidas que limiten importaciones aduciendo que impacta la “seguridad nacional”), y aceptó trabajar con Argentina para remover obstáculos sanitarios y técnicos al comercio agroalimentario.
El acuerdo también confirma que Argentina abre su mercado al ganado vivo estadounidense y se compromete a habilitar carne aviar de EEUU en un plazo máximo de un año.

