El mercado del ganado a faena ha mostrado un gran desempeño durante este año que se encamina a la recta final. Se vio respaldado por una demanda internacional sólida y por una oferta doméstica que se ubicó claramente por debajo de las necesidades de la industria. Con toda seguridad, esto último va a cambiar el año próximo.

La principal categoría de faena de novillos son los de 2-4 dientes. Entre 2022 y 2024 fue alrededor de 60% del total de novillos que ingresó a la industria frigorífica. La situación cambió este año, con una baja notoria en la preponderancia de esta categoría.

Esto era previsible, dado que en este segundo semestre son los animales de la generación de la sequía —una cantidad mucho menor— a lo que se sumó una cuantiosa salida de terneros en pie en 2024. Como consecuencia, los novillos de 2-4 dientes pasaron a ser en el entorno de 50% del total de novillos faenados, con un crecimiento en la cantidad de animales de más edad —atrasados en su terminación por la sequía— y también en la cantidad de novillos diente de leche, de la mano del crecimiento de la actividad de los corrales de engorde.

La disponibilidad de novillos de 2-4 dientes va a crecer y de forma significativa el año próximo. Comenzarán a ser los de la generación récord de más de 3 millones de cabezas contados a mediados de 2025. Además, la exportación en pie de terneros este año es relativamente chica.

Por más que la salida de animales en pie se ha mantenido fluida y en alza, hay una participación mayor de otras categorías (vaquillonas, novillos) y la cantidad de terneros con toda seguridad es menor que en el año anterior. La faena de animales de esta categoría crecerá de menos de 600 mil cabezas este año a cerca de 750 mil el próximo. A eso se podría agregar una cantidad de novillitos diente de leche que seguramente también crecerá.

Por lo tanto, la presión adicional sobre los precios del ganado a faena determinada por un notorio faltante de oferta de novillos no estará jugando sobre los equilibrios del mercado el año próximo.

Todo indica que el mercado internacional seguirá firme en 2026 y eso sostendrá los valores de la hacienda a faena. Pero el sobreprecio adicional determinado por la relativa escasez de oferta interna no pesará como lo hizo este año. Es factible que esto lleve a la relación entre el precio de la hacienda y el de la exportación de carne a niveles más cercanos a los históricos que, en el caso de los novillos, es 93% (7% menor el kilo de novillo que el de la carne exportada). Este año, en especial en el segundo semestre, se ubicó significativamente por encima de ese valor.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.