Sin lugar a duda, el anuncio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) de incorporar la carne ovina en su menú alimenticio en los diferentes hospitales públicos del país, es una de las mejores noticias para el rubro ovino para el cierre del 2024.
La decisión fue tomada la pasada semana, luego de una reunión encabezada por Leonardo Cipriani, presidente de ASSE, junto a los directores Dr. Eduardo Henderson y Dra. Gabriela Parallada, quienes respaldaron esta incorporación basándose en datos presentados desde la investigación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) por parte de profesionales como la Dra. Georgget Banchero, los ingenieros Gustavo Brito y Santiago Luzardo y el productor Dr. Gabriel García Pintos.
El trabajo presentado, mostró que la carne de cordero es una fuente rica en nutrientes esenciales como vitamina B12, hierro, selenio, fósforo, zinc y potasio. Además, posee un alto contenido de aminoácidos y grasas insaturadas, beneficiosas para la salud cardiovascular, mientras que su valor energético es más bajo que el de otras carnes como la de cerdo y ternera. Con un aporte proteico de entre 15 y 25 gramos por cada 100 gramos, se determinó que esta carne es ideal para complementar la dieta hospitalaria.
ASSE ha resuelto incluir esta carne en el menú una vez por semana, para mejorar la calidad nutricional de las dietas ofrecidas en los hospitales públicos del país. La carne de cordero, reconocida por su terneza y sabor, también representa una opción sostenible desde el punto de vista alimentario. Según Leonardo Cipriani, esta iniciativa no solo mejorará el bienestar de los pacientes hospitalizados, sino que también promueve el consumo de productos locales, impulsando a los productores uruguayos de carne ovina.
La inclusión de la carne de cordero será monitoreada para evaluar su aceptación y beneficios en los pacientes, pero las autoridades de ASSE confían en que esta medida fortalecerá el compromiso de la institución con una atención médica integral y de calidad.