El rematador Alejandro Dutra sostuvo que la firmeza del mercado, la buena relación de precios y la demanda insatisfecha de 2024 auguran un muy buen inicio para la venta de toros en esa zafra. El clásico remate de Kiyú de este domingo 14 parece confirmar ese pronóstico.
La zafra de toros arranca con “expectativas firmes”. Alejandro Dutra, rematador de larga trayectoria, aseguró que el escenario es favorable tanto por la solidez del mercado de la reposición como por la firmeza en el gordo. “El año pasado mucha gente quedó sin toro, porque se vendió todo. La cantidad de toros que se venden en zafra es poca comparado con la reposición que se precisa”, señaló en diálogo con Tardáguila Agromercados.
El operador destacó que la demanda está asegurada y que los valores tenderán a estar por encima de los del año anterior. “Estamos frente a una zafra que va a ser de una colocación altísima en porcentaje y de valores un poco más arriba que el año pasado, pero que generan una muy buena oportunidad para comprar toros”, dijo. A su juicio, 2025 es un año clave: “Debe ser el año con la mejor relación novillo-vaca-ternero para comprar toros, sin duda”. En ese sentido, consideró que, si se piensa en una referencia de 8 o 10 terneros, un toro debería valer entre US$ 5.000 y US$ 6.000. “No creo que lleguemos a esos valores en promedio, pero deberíamos estar arriba del 2024”, proyectó.
Consultado sobre la duración de la actual firmeza de precios, Dutra señaló que si bien el mercado es cíclico, esta vez hay fundamentos sólidos. “Siempre que tuvimos estos picos de precio, cuando baja queda más arriba de cuando empezó. Yo creo que hay fundamentos para que se prolongue un poco más y tengamos un 2026 muy bueno, si acompaña el clima”, apuntó.
El rematador reconoció que puede haber fluctuaciones, pero dentro de márgenes acotados. “Estamos hablando de variaciones de 30 o 40 centavos, no mucho más. La realidad es que seguimos en un mercado muy, muy bueno”, concluyó.