En lo que se ha transformado en un clásico de cada verano, desde hace un par de semanas está operativo una nueva edición del Febrero MARY. Como es tradicional, durante ese mes se ofrecen “descuentos especiales” e “irrepetibles” en más de 70 modelos de implementos, con la financiación especial a cinco años del BROU, BBVA, Santander e Itaú. Además, para los remitentes a Conaprole, hay una línea de crédito través de Prolesa y otra especial con Proleco. El plazo para acceder a los descuentos especiales (superiores a los de la Expoactiva y Expo Melilla) caducan el próximo 28 de febrero.
En diálogo con Informe Tardáguila, Luis Aberastegui, director de MARY dijo que la edición 2025 encuentra a los productores uruguayos con un “ánimo renovado” producto de una serie de factores. En primer lugar, destacó un clima como hacía mucho tiempo no se veía al promediar el verano, el repunte del dólar, y los precios que están mostrando tanto la carne como la leche. “En estos días estamos viendo un dinamismo más que interesante por toda la gama de mixers, bastante por encima de la edición 2024”, destacó. Para esta edición, MARY cuenta con 10 modelos de mixers verticales, y una importante oferta de “mixers restaurados con garantía”, así como modelos horizontales y de menor porte como el M65.
“Hoy estamos viendo un negocio del corral que parece prometedor y eso sin dudas demandará más mixers. De cada 10 mixers que se venden en el mercado, 6 son de MARY. Previendo esa potencial demanda y del servicio de posventa, hemos incorporado un tercer taller móvil totalmente equipado”, comentó Aberastegui.
Por otro lado, consideró que luego de un par de años “muy complicados” los “astros parecer que se alinearon para la lechería”, con un sostenido repunte de los precios internacionales, la suba del tipo de cambio, y las reliquidaciones que ha estado realizado Conaprole en los últimos meses a sus socios. “Hoy el tambero está con un ánimo diferente. En la medida que el clima siga acompañando, vamos a tener un buen año”, estimó. Recordó que no solo los productores lecheros estuvieron retraídos en las compras de implementos, sino que había casos donde no se hacían los mantenimientos desde hace años porque los “números no estaban dando”.