El comercio internacional de trigo sufrirá una reducción del 11% en la temporada 2024/25 respecto del ciclo anterior, según el analista Filippo Bertuzzi, de la consultora Areté. Durante la Baltic Grains & Oils Conference en Riga, explicó que la caída se debe a una menor actividad tanto de exportadores como de importadores. Rusia, Ucrania y la Unión Europea reducirán sus ventas externas 21%, 14% y 30%, respectivamente, mientras que Egipto será el único gran comprador que aumentará su demanda (+1%), frente a fuertes recortes en China (–74%), la UE (–15%) e Indonesia (–12%).

Pese a esta contracción, algunos países incrementarán su presencia exportadora. Se proyectan aumentos de envíos desde Australia (+29%), Estados Unidos (+16%), Canadá (+4%), Argentina (+40%) y Kazajistán (+28%). En paralelo, la producción mundial de trigo será 1% superior a la de la campaña anterior. No obstante, la UE alcanzó su cosecha más baja desde 2007/08, mientras que Rusia redujo su producción por una menor superficie y rendimientos. En contraste, Ucrania mantuvo su volumen estable (+2%), pese a que la superficie cultivada sigue un 30% por debajo del nivel previo a la guerra.

Estados Unidos alcanzará su mejor producción de trigo desde 2016, con un crecimiento del 9%, y Canadá tendrá un repunte del 6% gracias a la mejora climática tras la sequía de 2023. Australia espera un salto del 31% en su cosecha, mientras que Kazajistán apunta a un incremento aún mayor, del 53%.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.