Tras una semana que fue mayormente positiva para el valor de los granos en Chicago, el maíz fue el producto más favorecido por la tendencia alcista, que ya le permite ubicarse en el mejor nivel de precios en poco más de un año. A los recortes hechos por el USDA la semana anterior sobre la cosecha y las existencias de EEUU ahora se agregaron ajustes en la expectativa de producción argentina y una incipiente demora en la siembra de la safrinha brasileña. 

Por segunda semana consecutiva el maíz logró importantes subas en Chicago, donde el nivel de los precios del forrajero está en lo más alto desde diciembre de 2023. Los contratos marzo y mayo sumaron 2,9% y 2,8%, al pasar de 185,23 a 190,64 y de 188,77 a 194,09 dólares por tonelada. Como en el caso de la soja, el arranque de la semana reflejó una continuidad de la influencia alcista derivada del informe mensual que el USDA publicó el viernes 10 con recortes sorpresivos sobre los volúmenes de la cosecha y de las existencias finales estadounidenses.

 

En tanto, con la mirada puesta en el clima sudamericano, la soja logró prolongar la mejora de sus cotizaciones, mientras que el trigo concluyó el segmento con altibajos.

 

La soja completó su cuarta semana positiva consecutiva en Chicago, donde los contratos marzo y mayo de la oleaginosa sumaron 0,85% y 0,65%, al pasar de 376,71 a 379,93 y de 381,40 a 383,88 dólares por tonelada. Favorecida por los recortes de producción y de existencias finales estadounidenses proyectados por el USDA en el cierre de la semana anterior, la soja operó con alzas en la primera y en la última rueda del segmento comercial; en el medio, tres jornadas con bajas, todo con un claro protagonismo de los fondos de inversión, que tras los ajustes antes citados renovaron bríos para salir a mover el mercado con sus especulaciones. Fuente: Granar Research

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.