La cosecha en el litoral norte sufrió un parate en la última semana por el exceso de lluvias, aunque el viernes hubo productores que se arriesgaron a meter sus cosechadoras con un poco de barro y cosechar con algo de humedad, porque para este domingo estaban anunciadas nuevas lluvias, dijo Luis Simean, gerente comercial de Copagran en Paysandú en diálogo con Informe Tardáguila.

“Con el trigo veníamos bien, pero falta levantar la mitad de la cosecha”, acotó. Dijo que si bien hubo algunos fletes con “algo de fusarium” y bajo PH, “no fue nada grave”. Los rinden en la zona del litoral norte vienen por ahora con registros sobre un eje de kg/ha 3.800-4.200, por debajo del récord de kg/ha 5.000 que tuvo el promedio nacional de la zafra anterior.

En el caso de la cebada, Simean estimó que el promedio del litoral norte está con suerte sobre un eje de kg/ha 3.000 de promedio con algo más del 80% de la cosecha, con chacras que dieron kg/ha 2.000 y con un rechazo por calibre que llegó hasta el 30% y algo de DON (una micotoxina producida por hongos del género Fusarium).

“La colza fue la grata sorpresa de este invierno. Cerramos con un promedio sobre un eje de kg/ha 2.000, sin problemas de calidad, y un precio que este año acompañó”, destacó. A diferencia de las últimas dos campañas, que dejó números en rojos para este cultivo, esta zafra dejará un margen positivo para esta oleaginosa de invierno. Su precio estuvo sobre una base de US$/t 500 en las últimas semanas.

“La cebada seguramente va a dejar un número en rojo, mientras que con el trigo podemos compensar con algo más de kilos, pero todavía tenemos que levantar la otra mitad de la cosecha”, precisó.