Tras las subas de la semana anterior, que superaron el 3,3%, la soja volvió a cerrar en alza en Chicago por los ecos del informe mensual que el USDA publicó el viernes, con ajustes sobre la cosecha –de 121,42 a 118 ,84 millones de toneladas– y sobre las existencias finales –de 12,80 a 10,34 millones de toneladas– de Estados Unidos. La posición mayo 2025 en Chicago subió US$ 10,5 y quedó en US$/t 392.

Además, luego de la salida del reporte oficial, los recortes en la oferta estadounidense les dieron más margen a los operadores para especular en modo alcista ante la chance de que el tiempo seco y cálido que se viene registrando sobre amplias zonas agrícolas de la Argentina y del Sur de Brasil perjudiquen a los cultivos que están definiendo su potencial de producción.

A la par del poroto, ayer el aceite hilvanó la quinta rueda alcista seguida en Chicago, donde la semana anterior la posición marzo acumuló una mejora del 14,15%. Ese contrato hoy sumó US$ 9,04 y quedó con un ajuste de US$ 1013,89 por tonelada. Muy atrasada en la escala de valores, la harina también repuntó, al concluir la rueda con una mejora de US$ 10,47 y con un ajuste de US$ 339,29 por tonelada.

En Brasil, la consultora AgRural indicó que la cosecha de la soja 2024/2025 comenzó en los tres Estados del Centro-Oeste, en Paraná y en áreas irrigadas de Bahía y de Minas Gerais, con un progreso al jueves sobre 0,3% del área apta, contra el 2,3% de igual momento de 2024. "En Mato Grosso la preocupación es la lluvia constante. Aunque la cosecha del Estado tiene un gran potencial y aún no hay quejas por pérdida de calidad del grano, la humedad dificulta el ingreso de las máquinas al campo En el sur del país y en el sur de Mato Grosso do Sul, por otro lado, el problema es la falta de lluvias regulares y el calor", sostuvo la firma que augura una cosecha de 171,50 millones de toneladas.

Desde China, la Administración General de Aduanas relevó las importaciones de soja durante diciembre en 7,94 millones de toneladas, por debajo de los 8,20 millones previstos por los privados y un 19,1% por debajo de igual mes de 2023. no obstante, en el acumulado anual China importó 105,03 millones de toneladas de la oleaginosa, un volumen récord que superó en un 6,5% lo comprado durante el año anterior. Los operadores relacionan las importaciones récord con el interés chino de anticipar compras a la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 del actual.

En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 3 al 9 de enero, el USDA relevó despachos de soja por 1.350.121 toneladas, por encima de las 1.295.379 toneladas y dentro del rango previsto por los privados, que fue de 1.075.000 a 1.700.000 toneladas. En sus partes diarios el USDA confirmó ayer una nueva venta de soja estadounidense 2024/2025 a China, por 198.000 toneladas.

Por su lado, el maíz volvió a negociarse en alza en Chicago, luego de subir más del 4,3% durante la semana anterior. La tendencia positiva siguió relacionada con las cifras publicadas el viernes por el USDA en su reporte mensual, donde ajustó sus previsiones sobre la producción –de 384,64 a 377,63 millones de toneladas– y sobre el stock final –de 44,15 a 39,12 millones de toneladas– de Estados Unidos, tras recortar fuertemente el rinde promedio. La posición marzo 2025 cerró en US$/t 188 (+US$ 2,4).

En tanto, con un claro predominio comprador de los grandes fondos de inversión, el trigo cerró con valores en alza en las plazas estadounidenses, luego de completar la semana anterior con mejoras menores al 0,50% en Chicago y superiores al 2,40%. en Kansas. Entre las razones que dieron sustento a las subas se destacaron la fortaleza del maíz –los une el mercado forrajero–, que se negocia en el nivel de precios más alto desde mediados de junio último, y la ralentización que ya evidencian los despachos desde la zona del Mar Negro. La posición marzo en Chicago ganó US$ 5 y llegó a los US$/t 200. Fuente: Granar Research 

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.