Desde hace algunos años, la firma Megaagro viene impulsando en Uruguay la implantación del cultivo de lupino, una leguminosa de invierno rica en proteína para ganado vacuno, ovino, y últimamente para la producción de leche. El año pasado se realizaron algunas ventas puntuales de lupino a Europa. Por ello, Megaagro suma para el plan comercial 2025 la opción de exportación del grano con una referencia de unos US$/t 250 puesto en Nueva Palmira.
“El objetivo es completar una bodega de unas 10 mil toneladas”, dijo a Informe Tardáguila el Ing. Agr. Jorge Foderé, integrante del departamento de Insumos de Megaagro.
Para explicar su plan comercial, la empresa realizó un Zoom con distintos productores donde destacó las bondades de este cultivo para la rotación agrícola, la sustentabilidad y el impacto en la huella de carbono.
Se estima que el año pasado se implantaron entre 3.500 y 4.000 ha de lupino en Uruguay, con un rendimiento que se ubicó en unos kg/ha 1.700-1.800. Este dato estuvo por debajo del promedio histórico para el país que es de unos kg/ha 2.200, ya que el exceso de lluvias impidió su implantación en su ventana óptima. Según dijo Foderé, hay productores que han llegado a sacar hasta kg/ha 3.800.
Para la zafra 2025, se estima un costo de implantación para este cultivo de unos US$/ha 370. Eso determinaría un rendimiento de equilibrio de kg/ha 1.600. Por tanto, con un rendimiento promedio, dejaría una rentabilidad directa de unos US$/ha 150. “El cultivo posterior al lupino se ve potenciado por el aporte de nitrógeno sobre el suelo, es una leguminosa, y tiene los mismos efectos de la raíz que la colza. Es como un mejorador de campos”, destacó Foderé.
La mayoría de los productores que implantan cultivo en el país lo hacen para consumo directo, desde tambos hasta la recría y engorde de vacunos y ovinos. Según Foderé, en el Zoom se mostraron eficiencia de conversión de 3-4 a 1. El lupino se utiliza como suplemento (1/3), en general se recomienda mezclarlo con silos de maíz o fardos, y allí se pueden lograr ganancias diarias de peso de hasta 1,5 kg.
Foderé destacó que se trata de un “alimento muy balanceado”, con más de 30% de proteína y con “un muy buen nivel de energía”. En general, se suministra el equivalente al 1% del peso vivo y entre el 25% y 30% en la dieta de concentrados diario en los tambos.
¿Qué suelos son aptos para plantar lupino?
La firma Megaagro tiene en Uruguay la representación comercial del Lupino AGT Coyote, de origen australiano, y con “alto potencial de grano y sanitario”, indicó Foderé. El cultivo de lupino se implanta desde el 20 de abril hasta julio y se cosecha en noviembre. Hasta el momento, esa variedad comercial no ha requerido la aplicación de fungicidas en el país.
“Requiere de suelos bien drenados. Es un cultivo tolerante a suelos pobres, arenosos y ácidos, pero es muy relevante el drenaje porque no resiste anegamiento prolongados”, precisó Foderé. Aseguró que se trata de un “cultivo muy sencillo de producir” y de manejar, y que solo requiere la aplicación de un fungicida previo a la cosecha. El grano es muy similar al de soja y no tiene problemas de desgrane, por lo que su cosecha se puede estirar un par de semanas sin contratiempos.
“Es un cultivo versátil, que no necesita a un productor especializado como quizás puede pasar con la colza. Con una sembradora y suelo adecuado el productor puede lograr altos rendimientos”, aseguró Foderé.
La firma Megaagro tiene disponible en el mercado semilla para implantación y también ofrece el grano como suplemento. Por más detalles sobre el plan ingresar a https://www.megaagro.com.uy/