Con la inauguración de nuevas oficinas en Libertad, la firma Nuseed refuerza su apuesta al negocio de semillas en Uruguay. Luego de más de 35 años de trabajo ininterrumpido LEBU- IPB Semillas dio un paso adelante hacia la innovación y el desarrollo tecnológico y se unió a Nuseed-Nufarm, una empresa fundada en 2006, que cuenta con sucursales en Australia, Europa, América del Norte y América del Sur, incluidos tres centros de innovación propios, más de 450 empleados y ventas en más de 30 países. Nuseed es la plataforma de tecnologías de semillas de Nufarm.
En la ceremonia de inauguración del nuevo local, el gerente general de Nuseed Uruguay, Ing. Agr. Pablo Uteda, explicó cómo será el proceso de transición del branding de la empresa, ya que luego de un año Nuseed pasará a denominarse Nufarm. “Por este año somos Nuseed”, precisó. El ejecutivo hizo un repaso de la historia de IPB Semillas y del papel que jugó su padre en sus inicios en 1988, así como se dio la integración de las distintas generaciones en la empresa familiar. “Fueron 25 años de crecimiento interno y alianzas con productores y clientes”, rescató Uteda. Hoy la empresa logró consolidar una posición dominante en el mercado local en la comercialización de semillas de sorgo y canola, y exportar a distintos mercados.
Perspectivas para zafra de invierno
La zafra de cultivos de invierno ya está a la vuelta de la esquina, hay buenas perspectivas para el crecimiento en área de cultivos por fuera de los históricos del país (trigo-cebada). De acuerdo a lo que comentó Uteda, en base a las reservas de semillas que ya se tiene y de cómo está hoy el mercado, “es posible” pensar en un área de siembra de carinata sobre un eje de 25 mil a 30 mil hectáreas en la próxima zafra de invierno. El la campaña pasada se implantaron unas 7 mil ha de este cultivo, una oleaginosa con elevado potencial de producción, tanto en términos de biomasa como en rendimiento de grano, cuyo perfil de ácidos grasos y elevado contenido de aceite la hacen adecuada para la producción de biocombustible destinado principalmente a la aviación.
En ese sentido, el gerente general de Nuseed destacó el acuerdo que la pasada semana se llegó con la multinacional Cargill Uruguay para la recepción y comercialización de ese grano en los mercados internacionales. “Eso le va a dar un empuje muy importante a ese cultivo”, consideró Uteda.
Por otro lado, respecto a la colza, también hay expectativas de un crecimiento importante del área en la próxima de invierno. Según la DIEA, en la zafra pasada se implantaron unas 100 mil ha de colza. No obstante, en Nuseed estiman que se podrían superar las 200 mil ha en la campaña 2024/25.
Por último, Uteda anunció que de cara a la próxima zafra de verano habrá novedades con el lanzamiento de nuevos híbridos de sorgo, maíz y girasol. “Vamos a tener un año movido”, aseguró.