En septiembre, los precios internacionales del arroz registraron una caída del 1,6%, consolidando la tendencia descendente desde mediados de 2024. Según el Infoarroz – CIRAD (Francia), la baja fue más marcada en Vietnam y Estados Unidos, donde los valores retrocedieron entre 4% y 5%, mientras que en India y Tailandia la contracción se mantuvo en torno al 1%. En comparación anual, los precios mundiales acumulan un descenso del 35% desde el levantamiento de las restricciones a las exportaciones impuestas por India, alcanzando así su nivel más bajo en una década.
El debilitamiento del mercado responde a una combinación de factores, entre ellos el exceso de oferta y la débil demanda. Las condiciones climáticas favorables registradas durante 2025 impulsaron cosechas abundantes tanto en los países exportadores como en los importadores, generando un escenario de sobreoferta. A su vez, los principales compradores —como Filipinas e Indonesia— redujeron sus compras externas; lo que acentuó la presión bajista sobre los precios.
Con el ingreso al mercado de las nuevas cosechas asiáticas, se espera que la tendencia descendente continúe hasta comienzos de 2026. India, que dispone de importantes excedentes, prevé colocar una parte sustancial de sus existencias en el mercado internacional durante los próximos meses. Las proyecciones indican que las exportaciones indias podrían alcanzar entre 25 y 26 millones de toneladas en 2026.
En el ámbito del Mercosur, los precios también disminuyeron 1%, en un mercado de baja actividad. En el último año, los valores regionales retrocedieron un 40% debido a la elevada disponibilidad exportable. En Brasil, el precio del arroz cáscara cayó un 6%, pasando de 251 a 237 dólares por tonelada, mientras que a mediados de octubre el arroz paddy cotizaba a 215 dólares por tonelada.

