Agricultura
De la Puente presentó esta encuesta en la que se observa que, a pesar de la
guerra comercial, el presidente Trump goza de un amplio respaldo entre los
farmers. “Gobierna para ellos”, expresó.
Más allá de la guerra comercial, de la fiebre porcina africana, de la devaluación del yuan, lo que hay que esperar con atención es el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) del lunes de la semana que viene, luego del cual se podrá tener una mejor idea de la evolución que tendrá el mercado de la soja para la próxima campaña. Esta idea la manejó el analista argentino de Nóvitas, Diego de la Puente, en la noche de ayer en Megaagro, donde expuso sobre las expectativas de los mercados agrícolas.
Según el analista, son muchas las universidades y productores estadounidenses que observan un impacto severo del clima en la siembra de los cultivos de verano, el cual fue reflejado solo parcialmente por el USDA en su informe de julio.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) pronostica buen tiempo hasta el miércoles 7 de agosto, inclusive. Existe alguna chance de nuevas lluvias entre el jueves 8 y el sábado 10, en todo el país.
Una vez terminada la presentación de Oddone, los ingenieros agrónomos Rosanna Dellazzopa y Nicolás Lussich, fueron los moderadores en la tertulia entre los asesores de los presidenciables.
Cada uno tuvo su tiempo de presentación, sobre en dónde creían que estaban las mayores fortalezas y debilidad del sector agropecuario y cómo lo estaba encarando cada equipo para relanzar al sector como principal motor de la economía.
En ese sentido, coincidieron en señalar las fortalezas por sub sector, como el arroz, la ganadería de carne y lana, así como la agricultura de secano y la forestación. Algunos de los principales temas abordados fue la política en cuanto a la implementación de seguros y gestión ambiental, además de estímulos para el aumento de la productividad en los diferentes rubros.
La Unión Rural de Flores (URF) se vistió de gala el jueves 1º de agosto, en el marco de los festejos por el 60 avo aniversario de la institución, con la organización del evento ‘’Agro y Política’’, a sala completa en el teatro Artigas, de Trinidad.
El maíz es un cultivo que con el transcurso del tiempo fue ganando presencia, tal es así que busca duplicar el área implantada de 2014. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que se espera un 10% más de intención de siembra, respecto la campaña anterior.
El agua es quizás, el recurso más preciado de los que nos otorga la naturaleza, y uno indispensable tanto para la producción de alimentos, como para nuestra propia existencia.
El mundo entero se esfuerza por preservarla y administrarla, pero no la Argentina (ni Uruguay) que se caracterizan por derrocharla, como es el caso de los hogares, donde el agua potable es utilizada para llenar una piscina, lavar los platos, bañarse, entre otras actividades. Y todo ello sin contar a los encargados de los edificios con las mangueras, apuntándole a la hojarasca de las veredas.
Pero la falta de agua a nivel mundial, si es un problema macro. Hasta una conocida marca de cerveza comenzó una campaña de marketing para poder brindar ayuda a ciudades africanas.Pero aún mejor, es el trabajo de una empresa israelí que desarrolló una tecnología que usa la humedad del aire para crear agua atmosférica, potable, limpia y segura, y que fue presentada en nuestro país a principios de mes en la Exposición Arminera 2019.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) pronostica buen tiempo, con ausencia de lluvias, para el resto de la semana en la zona sur, hasta el sábado 03 de agosto inclusive. En el norte, hay probabilidad de nuevas lluvias para este lunes 29, siendo escasa la chance de repetirse las precipitaciones por el resto de la semana. Se espera un leve aumento de temperatura, con temperaturas oscilando entre 5 °C y 22 °C, manteniéndose hasta el sábado 3 de agosto, para cuando se espera que desciendan gradualmente.
Panorama Agrícola conversó con el Ing. Camilo Fernández, sobre los resultados de la agricultura y sus perspectivas en el centro del país
¿Cómo calificaría el clima durante el último año?
Climáticamente ha sido espectacular, con rendimientos record para la zona y bastante parejos.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) pronostica la continuación de lluvias hasta el martes 23, las que podrían promediar entre 30 y 60 mm. Éstas empezarían en el sur, trasladándose hacia el norte para el martes. Se espera ausencia de precipitaciones entre el miércoles 24 y el sábado 27 de julio, en todo el país, con excepción de la zona norte en donde el viernes 26 podrían registrarse algunas tormentas.
La Aduana china informó las importaciones de soja correspondientes a junio, reflejando una menor demanda del gigante asiático.
Datos de organismo oficiales mostraron que las compras de soja por parte de China cayeron un 11,5% durante junio contra mayo, en gran parte explicado por los problemas de demandas derivados de la fiebre porcina y la guerra comercial con Estados Unidos.