La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, aseguró que las garantías ofrecidas por la Comisión Europea para proteger a la agricultura francesa ante un eventual acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur “no son suficientes”, consignó Efe.
En una publicación en sus redes sociales, Genevard reconoció que hubo “avances” respecto a la propuesta original —a la que calificó como “inaceptable en fondo y forma”—, pero advirtió que “aún no salen las cuentas”.
El proyecto de acuerdo, validado por la Comisión Europea el pasado 3 de septiembre, prevé facilitar las exportaciones europeas de bienes industriales como automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas hacia los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia), a cambio de una mayor apertura del mercado europeo para productos agropecuarios como carne vacuna, azúcar, arroz y soja.
Genevard remarcó que “las líneas rojas de Francia se conocen desde el principio”: una cláusula de salvaguarda efectiva para suspender las importaciones en caso de desestabilización del mercado, controles reforzados en los puntos de ingreso y garantías de que los productos importados cumplan las normas sanitarias y medioambientales de la UE.
A comienzos de septiembre, la Comisión Europea propuso incorporar cláusulas de salvaguarda adicionales para proteger al sector agrícola europeo, pero tanto la ministra como los principales sindicatos rurales consideran que las medidas son insuficientes.
El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de los Explotadores Agrícolas (FNSEA), Arnaud Rousseau, criticó la postura del presidente Emmanuel Macron, quien durante su visita a Brasil por la COP30 se mostró “más bien optimista” respecto al acuerdo. “Es un reniego total, firma su ruptura con la agricultura francesa”, afirmó Rousseau, que llamó a los eurodiputados franceses a “oponerse en bloque” al tratado.
“Hacer respetar fuera de Europa aquello que se exige a nuestros productores es una condición innegociable”, subrayó el dirigente rural.

