En el período de enero a noviembre de 2024, las ventas de la industria maderera alemana cayeron alrededor de 8%, lo que significa que se espera otro descenso anual para 2025 y el segundo año consecutivo de recesión. Según HDH, el desarrollo del sector se vio afectado negativamente, en particular, por el descenso de la actividad de la construcción, la burocracia excesiva y la incertidumbre de los consumidores.
En vista de la continua disminución de la demanda de construcción como resultado de los altos costos de construcción, las malas condiciones de financiación y la financiación insuficiente para nuevas construcciones, el sector relacionado con la construcción y la industria de materiales a base de madera registraron el mayor descenso, cada uno con una caída de las ventas de casi el nueve por ciento. Las ventas en la industria del mueble (-7,6%), la industria del aserradero (-6,8%) y la industria del embalaje de madera (-5,5%) también estuvieron significativamente por debajo del nivel del año anterior.
La tendencia negativa de las ventas también tuvo un mayor impacto en el desarrollo del empleo en el sector. El número de empresas con 50 o más empleados cayó casi un 3 % en los primeros once meses de 2024 en comparación con el año anterior. El número de empleados se redujo aún más significativamente, en torno al 4 %.
"La crisis está entrando en su tercer año y afecta cada vez más a la esencia de las empresas", comenta el director general de HDH, Denny Ohnesorge, sobre las cifras. "Esto se refleja en un aumento de las insolvencias y una disminución de los puestos de trabajo. Lo que las cifras también muestran es que la crisis en la industria de la madera está influenciada por la crisis en la construcción. Por ello, nuestro llamamiento a los partidos del próximo gobierno federal es que se reoriente urgentemente la política de vivienda. Los constructores y las familias jóvenes necesitan de nuevo unas condiciones marco fiables para poder hacer realidad su sueño de tener una casa propia.
Los políticos pueden influir en estas condiciones marco con subvenciones y tipos de interés reducidos. Es importante que los programas se financien de forma fiable y tengan un objetivo amplio. También pedimos un mayor apoyo a los materiales de construcción respetuosos con el clima para aprovechar al máximo el potencial de la vivienda asequible y no perder de vista los objetivos climáticos".