El Consorcio ABC se ilusiona con un cupo adicional que permita al sector no ser tan dependiente de China. Las exportaciones de carne vacuna de Argentina arrancaron el año con el pie izquierdo. En enero la baja interanual fue de 20% y tuvo que ver con tres cuestiones principales: menor oferta de hacienda, y la combinación de precios internacionales bajos para las condiciones de competitividad que tiene el sector. A pesar de que estas dificultades, en el Consorcio de Exportadores ABC esperan noticias positivas para este año.
Mario Ravettino, titular de esa entidad, indicó a Bichos de Campo que se podría avanzar en la definición de un nuevo cupo arancelario para exportar carne para el mercado de los Estados Unidos.
Argentina ya cuenta con un cupo de 20.000 toneladas con aranceles preferenciales, cuya ampliación es complicada. Por eso se prefiere diseñar otra cuota que permita aprovechar más las oportunidades que da un mercado que está creciendo en importaciones, para poder así reducir la dependencia de China.
“Se están conversando alternativas. La relación comercial en este momento con Estados Unidos es más que óptima. Hay una reciprocidad política para instrumentar avances. Nosotros recibimos información del gobierno de que va a haber novedades en la relación comercial. No conocemos todavía los detalles de cómo se va a plasmar ni cuáles serían las características, en nuestro caso, de un mayor volumen de exportación de carnes bovinas. Pero las perspectivas con respecto a ese mercado son positivas”, dijo Ravettino.
El titular del Consorcio ABC —que agrupa a los 25 frigoríficos responsables del 80% de las exportaciones— señaló a continuación que “no será viable incrementar el cupo que tenemos por la oposición que habría de los farmers americanos”. “Lo que creemos más conveniente es crear una cuota religiosa, kosher y halal, para ese destino y con buenos valores”, sostuvo en este sentido.
Se teme que la mejor relación con Estados Unidos pueda afectar a las exportaciones de carne vacuna a China. De hecho, debido a la guerra comercial de esos dos países, las autoridades asiáticas frenaron las compras de algunos frigoríficos de Brasil, Uruguay y también de Argentina. Además, Argentina tiene desde hace varios años cerca de una treintena de frigoríficos que espera una habilitación sanitaria de las autoridades de Beijing.
“Seguimos trabajando con mucho énfasis en la agenda de apertura que tenemos con China, concretamente en el protocolo de menudencias bovinas. Y a ese fin está confirmada la visita al país para la segunda quincena de marzo del viceministro del Aduana de China, al que le estamos preparando una agenda tratando de armar toda una serie de reuniones y, por supuesto, en esa agenda el tema del protocolo de menudencia. Así que nosotros seguimos adelante. Tenemos una excelente relación con China y sus empresas, más allá de las discrepancias de estos dos líderes globales en materia económica”, aseguró Ravettino. Fuente: Bichos de Campo