En plena producción para la ventana de cuota, el posicionamiento de la industria en el mercado de hacienda es muy dispar, con plantas que pasan precios más bajos de los que manejaban la semana pasada y otras dispuestas a pagar las cotizaciones de punta que rigen en el mercado desde hace varias semanas.
Quienes mantienen una demanda más cautelosa, incluso algunas que no están participando del mercado, son las plantas que están con una mayor producción para la cuota 481, de animales terminados en corrales de engorde propios o que fueron adquiridos con anticipación. Quienes tienen una menor (o nula) participación en la cuota, junto a los que están con equipos kosher, mantienen el interés comprador.
La mayoría de los negocios de novillos se hacen a US$ 4,05-4,10 el kilo carcasa, pero hay plantas que pasan precios de US$ 3,90 por novillos gordos. Otras se mantienen en US$ 4,15 por novillos especiales y con carcasas pesadas, aunque no es fácil acceder a este valor. Para las vacas la punta sigue siendo de US$ 3,90 el kilo, aunque con mayores dificultades para llegar a ese precio. La mayoría de los negocios se hace en un eje de US$ 3,80. También se advirtió una baja en los precios de referencia de las vaquillonas, con más dificultad para alcanzar los US$ 4,00 el kilo.
La disparidad no solo se refleja en los precios, sino también en los plazos para entrar a planta. Hay quienes compran a menos de una semana y otros que pasan fechas para mediados de febrero.
“Hay algo más de oferta”, señaló un intermediario ayer, posiblemente por los intensos calores y lluvias que escasearon en algunas regiones. De todas maneras, consideró que el mercado sigue “firme”, más allá de la disparidad.
Seguramente a partir de la semana que viene las plantas que están abocadas a la cuota 481 comiencen a interesarse nuevamente en animales provenientes de pasturas. Ayer había pronóstico de lluvias que podían llegar a ser intensas en el litoral norte. No se prevé que estas se generalicen, a lo que se suman pronósticos de altas temperaturas que pueden promover un crecimiento de la oferta que permita un mejor posicionamiento de la demanda en los primeros días de febrero.