La tónica del mercado de hacienda continúa siendo de “firmeza” al cierre de esta semana, dijo el consignatario ganadero Carlos de Freitas en diálogo con Informe Tardáguila. “Ya en Pascuas se notaba a alguna planta media nerviosa para cargar en los primeros días de la presente semana”, acotó. El operador aseguró que la operativa con los frigoríficas fue “fluida” tanto para los novillos y vacas buenas, que lograron valores sobre un eje de US$ 4,50-4,60 y US$ 4,30 por kg, respectivamente.
No obstante, por ganados especiales llegó a darse alguna puja que llevó los valores de punta a US$ 4,65-4,70 y hasta US$ 4,40 por kg en las vacas. Las vaquillonas buenas, por su lado, se negociaron sobre una base de US$ 4,40-4,45, con algún premio adicional para las especiales, categoría muy restringida en la oferta.
El intermediario reconoció por el lado de la demanda se comienza a ver que cuatro o cinco plantas están saliendo del spot para concentrase en la faena de cuota 481, pero descartó que esto pueda provocar una presión bajista sobre los valores. “Hoy no veo un retroceso del mercado por la faena de cuota. A mi entender, la estabilidad del mercado se va sostener”, proyectó. Como argumento manejó un otoño con una condición forrajera como hacía cuatro o cinco años no se veía, que ya venía precedido de una muy buena primavera-verano. Además, no han aparecido heladas y hay productores que ya están pastoreando avenas y esperando por días para arrancar con los raigrases. “Por otro lado, tenemos una demanda del exterior pujante, que también se está reflejando en el mercado interno”, destacó. Las entradas para faena no son uniformes. Las plantas que tienen cuota optan dan unos 10 días, mientras que otras están sobre un eje de una semana.
Por otro lado, el director de Carlos de Freitas & Cía e integrante del consorcio Plaza Rural, hizo un breve balance del primer día de actividad del remate 303, el segundo de abril. En ese sentido, indicó que se vio un mercado “un poco más tranquilo” en los precios al kg, aunque se dio una “muy buena colocación” en el caso de los terneros prácticamente del 100%. Los teneros hicieron US$ 2,91 por kg de promedio, en baja de 3 centavos versus el remate anterior (unos US$ 10 menos al bulto).
Asimismo, De Freitas destacó el mercado de las hembras, donde las terneras de 200 kg se pagaron prácticamente al mismo precio que el remate anterior, cuando en ese entonces estaban más sobre los 150-160 kg. De Freitas opinó que, con un mercado exterior firme, una condición forrajera muy buena, y una relación flaco gordo de 1,23-1,24, “es una cosa sana lo que está pasando”, tanto con el gordo como con la reposición.