La actividad de la industria frigorífica se concentró en novillos y vaquillonas, muchos de ellos que formarán parte de la cuota europea 481 del último trimestre del año, en tanto se produjo un notorio descenso en la faena de vacas. De acuerdo con información del INAC, en la semana al 2 de agosto ingresaron a planta 47.034 vacunos, 3.897 menos que en la anterior y 384 más que en igual período del año pasado.
Los novillos aumentaron en 324 cabezas en la semana a 25.298 (casi la misma cantidad que un año atrás) y las vaquillonas se contrajeron en 226 cabezas a 7.381. La diferencia más significativa fue en el caso de las vacas, con una caída semanal de 3.730 animales a 13.807.
La planta más activa volvió a ser frigorífico Las Piedras con 6.351 vacunos faenados, seguida por Marfrig-Tacuarembó (5.329) y Urgal-San Jacinto (4.320). Marfrig procesó 12.202 vacunos (la actividad fue parcial en Colonia, que ingresó en el período de licencia), en tanto que Minerva procesó 10.127 en tres, dado que Canelones no tuvo actividad. La familia Urgal faenó 8.342 vacunos.
En julio se faenaron 203.839 vacunos, 11 mil más que en junio y 33 mil por encima del mismo mes del año pasado. En los primeros siete meses del año ingresaron a planta 1,43 millones de vacunos, 7,3% más que en el mismo período de 2024. Es la tercera vez en la historia que se superan los 1,4 millones en el año a julio, solo por detrás de 2021 y el récord de 1,49 millones de 2022.
Descenso en la actividad con ovinos
La faena de ovinos bajó la semana pasada, ubicándose en el eje de las 8 mil cabezas, igual que dos semanas atrás. INAC informó que se faenaron 8.421 lanares, 3.039 menos que en la anterior. El descenso se dio fundamentalmente en el caso de las categorías adultas, dado que los corderos bajaron solo 658 cabezas a 5.562 (66% del total).
Las plantas más activas fueron San Jacinto (4.586), Las Piedras (2.444) y Bamidal (943).