La herramienta permitirá financiar hasta US$ 60.000 a 15 años. Desde SUSILVO destacan que es una oportunidad clave para pequeños y medianos productores y de sumar una nueva fuente de ingresos para la producción ganadera.
En el marco de la Expo Prado, el Banco República presentó este viernes 12 una nueva línea de crédito destinada a productores familiares que quieran incorporar árboles en baja densidad en sistemas ganaderos de campo natural. El objetivo es fomentar la producción de madera aserrable libre de nudos, diversificar ingresos y generar impactos positivos en la sostenibilidad.
El plan prevé financiamientos de hasta US$ 60.000, con un plazo de 15 años y un período de gracia de tres años para intereses y cuatro para capital. Desde el quinto año, se establecerán pagos semestrales de capital e intereses. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y su Dirección Forestal.
“Lo necesitaba el sector”
El presidente de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo (SUSILVO), José Luis Dutra da Silveira, celebró el anuncio. “Festejamos y alentamos este anuncio del Banco República. Los productores ya tenemos el pasto y el ganado, nos falta poner los árboles en forma armónica y espaciada. Los chicos y medianos necesitan financiación para esa parte que falta del sistema, y lo vemos con muy buenos ojos”, aseguró en diálogo con Informe Tardáguila.
Dutra subrayó que la clave está en que la línea se enmarque dentro de sistemas verdaderamente silvopastoriles, donde la incorporación de árboles preserve el campo natural y se maneje con podas para obtener madera de calidad sin comprometer la pastura. “Cuando se habla de ganadería sostenible, los sistemas silvopastoriles están en primera línea. En Uruguay, donde la mayoría de la superficie está en manos de ganaderos, esta es una opción muy válida”, afirmó.
El trabajo de SUSILVO
La Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo, que cumple cuatro años en noviembre, ya cuenta con unos 200 socios y viene desarrollando actividades mensuales, salidas de campo y convenios con instituciones académicas. El pasado sábado firmaron un acuerdo con la Facultad de Veterinaria, que incluye una plantación demostrativa en el campo de Migues.
“Nuestro objetivo es difundir el silvopastoreo, hacerlo conocer, respaldar a los productores y demostrar que es una alternativa real para la ganadería. Es claramente una opción para los ganaderos, que quieren mantener la pastura, sumar confort para sus animales y obtener otro producto de calidad”, concluyó Dutra.