El acuerdo comercial que sellaron EEUU y el Reino Unido en mayo trajo cambios en la cuota para carne vacuna con preferencia arancelaria para terceros países y pueden surgir nuevos ajustes a futuro que podrían beneficiar a Argentina, advirtieron fuentes del mercado en diálogo con World Beef Report (WBR).
Las exportaciones de carne vacuna de EEUU al Reino Unido actualmente están sujetas a un arancel de 20% dentro de un cupo de 1.000 toneladas. Tras la entrada en vigor del acuerdo, Reino Unido eliminará dicho arancel y, además, establecerá un cupo preferencial libre de aranceles de 13 mil toneladas para la carne vacuna estadounidense. A cambio, EEUU reasignará al Reino Unido 13 mil toneladas de su cuota arancelaria vigente para “Otros países” de 65 mil toneladas. En los hechos, esto llevará a que la cuota para terceros países por la que ingresan mayormente Brasil y en menor medida Paraguay se reduzca a unas 52 mil toneladas desde el próximo 1º de enero (la de 2025 ya se completó en su totalidad). En diálogo con WBR un exportador paraguayo lamentó la reducción de ese cupo más allá de que, en teoría, la competencia de Brasil en 2026 debería ser sensiblemente inferior producto de la sobretasa del 50% que está enfrentando hoy, pero es algo que “puede revertirse en un futuro”.
Como la chance política de que el Congreso estadounidense apruebe nuevas cuotas es prácticamente nula por su actual composición, la asignación se resolvió recortando un bloque de la cuota ya existente para “otros países” y destinándolo a Reino Unido, algo a lo que sí puede apelar el gobierno de Trump.
Según comentó un trader a WBR, más allá del anuncio persisten múltiples interrogantes: si la asignación se distribuirá bajo el mecanismo actual de “primero llegado, primero servido” administrado por la aduana, o si el Reino Unido será quien gestione esas 13 mil toneladas entre sus exportadores, como ocurre en Argentina o Uruguay. Además, recordó que el Reino Unido nunca exportó semejante volumen de carne, por lo que es incierto qué ocurrirá si parte del cupo queda sin usar, por ejemplo.
Desde mayo, importadores estadounidenses vienen reclamando mayor claridad sin obtener definiciones, incluso tras la reciente visita de Donald Trump a Londres, que no dejó anuncios adicionales.
Por otro lado, el operador añadió que en Argentina circulan versiones sobre la negociación de una nueva cuota con EEUU, e incluso se menciona un cupo especial para carne kosher, algo que “no existe con ningún país”. La única alternativa viable, según dijo, sería que parte de la cuota de “otros países” —que originalmente era de 65 mil tons y ahora quedó en 52 mil tons tras descontar el cupo británico— se reasigne de forma exclusiva a Argentina. Al igual que Uruguay, este país ya cuenta con una cuota de 20 mil toneladas con preferencia arancelaria (hoy paga una tasa del 10%).
El presidente argentino Javier Milei ha logrado una gran sintonía con la administración Trump, a tal punto que esta semana logró un importante apoyo para su plan económico con el respaldo del Tesoro estadounidense.