La planta frigorífica Frigo Salto, administrada por la empresa Somicar SA, se encuentra en un proceso de concurso necesario, para lo cual ya se ha designado un sindico que lleva adelante el proceso de reactivación de la planta para hacer frente al pasivo que la misma posee, que según se dio a conocer en el legajo del concurso, se ubica (cercano) en los US$ 24 millones, cifra que supera ampliamente los números manejados en los inicios de forma extraoficial. 

Este viernes, un grupo de productores, representados por el abogado Dr. Martín Vázquez Ferreira, estuvieron presentes en Fiscalía de Salto, donde avanzaron en una denuncia penal contra las autoridades de la firma Somicar S.A., porque se entiende que ha existido "determinada ingeniería contable y jurídica" para evitar asumir obligaciones.

Dr. Martín Vázquez Ferreira, usted lleva adelante una demanda contra los principales de la empresa Somicar SA, que está al frente de Frigo Salto.¿En qué se encuentra el proceso de la empresa y la situación de sus representados?

Dr. Martín Vázquez Ferreira: Efectivamente, represento un número de importante de damnificados por la firma Somicar SA, con asiento en la intersección de Ruta 31 y Ruta 3 de la ciudad de Salto.Productores que en su momento vendieron hacienda a este establecimiento, donde se les entregaban cheques de una institución financiera de plaza. Posteriormente a la fecha de cobro, las autoridades de Somicar S.A. solicitaban cambiar los mismos a un plazo de 40 a 60 días.Prácticamente todos accedieron y llegada la fecha de pago de los nuevos títulos valores, ninguno de ellos pudo ser cobrado por falta de provisión de fondos. 

Esto motivó que se iniciaran acciones.En primer lugar, por los cheques librados sin provisión de fondos y a posteriori, un escritorio rural del litoral del país promueve una acción judicial en tribunales salteños solicitando el concurso de Somicar S.A. Allí se genera todo un tema de carácter técnico procesal, donde la empresa se defiende y aduce de que se trata de un concurso necesario y en consecuencia, el expediente del concurso está radicado en el Juzgado de Concursos de 1er Turno de la capital del país, donde se están dirimiendo algunas acciones para intentar reformular los adeudos que presenta la empresa.

¿Cuál es el monto que hoy se le está adeudando a estos productores?

Dr. Martín Vázquez Ferreira: La situación al presente, según lo informa Somicar S.A., es que el pasivo asciende aproximadamente a 24 millones de dólares.La cifra es astronómicamente superior a lo que originalmente se venía formulando allá por enero de este año, cuando se empezaron a hacer las gestiones oficiosas extrajudiciales, en plena feria judicial mayor.Y lo que se aduce concretamente es que existe un pasivo que es de aproximadamente de ese volumen, mientras que, los activos que podría obtener Frigo Salto en el decurso del 2024 y lo que va corriendo del presente año ascenderían a poco más de 5 millones.

Ellos hicieron toda una exposición que está en el expediente de concurso, estableciendo las razones que han llevado a esta situación, que abarcan coyunturas del orden del mercado internacional y en particular también de la concentración del mercado en grupos que son básicamente oligopólicos, que marcan las reglas de juego en la industria cárnica. El otro punto relevante radica en una situación compleja, con derivaciones judiciales ante una cuestión atinente a una exportación a la República Popular China.

Esos son los elementos cardinales, aunado al aumento de costos que la empresa justifica para determinar este pasivo que realmente es sumamente importante y que supera largamente el activo de la planta, que como bien ustedes saben, como salteños, es una planta de propiedad de la Intendencia Departamental.

Por lo que usted acaba de señalar, y lo que aduce la empresa, se entiende que no hubo intención en perjudicar a los productores o a los acreedores que hoy están en ese concurso. ¿Se puede entender así?

Dr. Martín Vázquez Ferreira:  Nosotros y quien habla a título estrictamente personal y profesional, estamos plenamente convencidos que al tiempo que los representantes de SomicarS.A. salen a comprar hacienda sobre finales del año anterior y después le solicitan a los productores para cambiar los cheques y a la fecha de cobro, ninguno de ellos puede hacerse efectivo, entendemos que realmente la situación, lejos de ser una situación coyuntural, puntual e improvisada, fue lastimosamente una situación con determinada ingeniería contable y jurídica determinada, naturalmente, para no hacer frente a esos pagos.

No hubo ninguna intención por parte de Somicar S.A., en este lapso de tiempo, de en forma convencional hacer frente a las obligaciones.
Hay todo tipo de acreedores, hay todo tipo de productores, desde algunos que vendieron por valores que no exceden los 10.000 dólares americanos, hasta algunos otros que exceden los 160.000 dólares. Y estoy hablando únicamente del conglomerado de gente que tengo el honor de representar. Sé que hay varios colegas más, tanto en el litoral como también en la ciudad de Rivera y Paso de los Toros que tienen otros damnificados también por el obrar de Somicar S.A.

Lo que enseñó esta situación o de la lectura histórica que uno puede hacer después de transcurrido un año desde este penoso acontecimiento, es la promoción de algún otro tipo de acciones en la órbita penal a efectos de dirimir la eventual existencia de responsabilidades de otra índole ante un hecho, reitero, en el cual no ha habido por parte de la empresa ninguna intención de pago respecto a los acreedores y la propuesta de pago que hay es realmente sumamente alejada de lo que se podría considerar un acuerdo medianamente razonable.

¿Cuál es la propuesta que se ha presentado?

Dr. Martín Vázquez Ferreira: La propuesta concreta que Somicar S.A., ha presentado ante los tribunales y esta su extracto en el Diario Oficial, radica en pagar el 50% del capital adeudado, sin reajustes ni intereses de ningún tipo en un plazo de siete años a contar del año siguiente al cual se suscribe el acuerdo.Si el acuerdo se suscribiera hoy 20 de septiembre del 2025, la primer cuota de este 50%, los damnificados la cobrarían recién al 20 de septiembre del 2026 y así sucesivamente por siete años.

Es decir, que un productor, que como usted señalaba, tiene un aporte a cobrar de 10.000 dólares, recibiría 5.000 dólares en esos siete años a partir del año que viene.

Dr. Martín Vázquez Ferreira: Exactamente así es, vale la pena referir, por ejemplo, en mi caso particular tengo varios productores que son octogenarios, que estarían recibiendo, por ejemplo, si la Providencia les diera salud y ya siendo nonagenarios ese 50%, sin reajustes e intereses de tipo alguno. Incluso en el acuerdo, Somicar S.A. plantea que ante el caso de que la Justicia determine que la administración por parte de las autoridades Frigo Salto fue dolosa o culposa, no existiría responsabilidad de tipo alguno para sus directores, lo cual es algo inconcebible desde mi modesto punto de vista como abogado, conceder esa suerte de gracia o de inmunidad.

La demanda que usted ha presentado con sus representados, es una demanda penal y a la par está el Concurso en la Justicia, con un síndico en la planta. Son dos carriles diferentes, ¿se unen en algún momento o puede de alguna manera alguno injerir uno en el otro y generar alguna situación extra?

Dr. Martín Vázquez Ferreira: En principio, quien había solicitado el concurso de Somicar S.A,, era un escritorio rural del litoral, y ya había manifestado directamente que existían por parte de las autoridades actos totalmente incompatibles con lo que se llama el buen hombre de negocios, o sea, actos que indudablemente corrompen el buen obrar negocial en perjuicio de, en este caso puntual, el escritorio que hizo la presentación y la solicitud de Concordato de esta empresa.

Posteriormente la empresa se defiende ahí en Tribunales salteños y solicita que el expediente pase a Montevideo y que se dirima como un concurso necesario ante el juzgado de Concursos  de 1er turno de la capital del país. Esto implica que la empresa toma las riendas y dice: "señores, yo no puedo hacer frente a este pasivo. Quiero reformular mis adeudos y reunirme con mis acreedores a tal extremo ante ciertos requisitos".

Vale la pena decir que el pasado día jueves 4 de septiembre estaba previsto una junta de acreedores, la cual fue suspendida a último momento por razones formales totalmente ajenas a los acreedores y hasta el presente no ha habido formalmente ninguna instancia cara a cara, digámoslo así, con las autoridades de Somicar. Eso es lo que tiene que ver con la instancia de carácter civil o dentro del derecho mercantil que se lleva adelante.

La instancia penal apunta justamente contra aquellos responsables, aquellas personas físicas que entendemos han tenido algún grado de responsabilidad en esta situación que termina generando, reitero, un daño elocuente, palmario e inobjetable hacia un cúmulo de personas que vendieron ganado, algunos de ellos, también vendiendo otro tipo de servicios que tampoco lo han podido cobrar.

Y esa acción de carácter penal va dirigida, reitero, contra aquellos administradores y responsables de Somicar SA. Como sociedad anónima está integrada por un conglomerado de personas físicas, todo esto está debidamente descripto en el expediente, el cual es público, el expediente de concursos establece que los titulares son los Hermanos Camejo Rodríguez y un fondo de inversión con sede en Bahamas, cuyo titular es un contador. Reiteró que ese fondo de inversión tiene su sede en el extranjero en las Islas Bahamas.

Y bueno, vale la pena también se tenga en consideración un hecho que parece importante y que a título profesional me ha dado el impulso para promover estas acciones, que ha sido lo siguiente: Cuando se procede en un tipo de esta naturaleza, como es un proceso de concurso, necesariamente hay que establecer el activo y el pasivo. Dentro del pasivo, dentro del listado de acreedores, sugestivamente aparecen como acreedores de Somicar SA, una hermana de los titulares de la empresa, la madre de los titulares accionarios y administradores de dicha empresa, lo cual, particularmente, nunca había visto una situación de esta naturaleza, lo cual realmente es un hecho, por lo menos inusual, por ser sutil, a nivel estrictamente judicial y que naturalmente se presta a suspicacias, lastimosamente.

Doctor, ¿cuáles son los próximos pasos a seguir? ¿Qué se ha definido con la Justicia?

Dr. Martín Vázquez Ferreira: En este momento a nivel del proceso de concurso está corriendo un lapso de 20 días a efectos de oponerse a esa propuesta de pago realizada por la empresa Somicar S.A., además, decir que por lo menos el grupo de gente que yo patrocino y ayer estuve haciendo una ronda con otros colegas, todos son contestes en el hecho de que van a rechazar esa propuesta de pago de la empresa.

A nivel penal, a nivel de la acción ante la justicia penal, se ha conseguido en la Fiscalía Letrada Salteña una presentación para el próximo día viernes 26, a las 15:30 horas.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.