
Los datos de la encuesta RING del Instituto Plan Agropecuario (IPA) confirman lo que a simple vista se puede observar en el campo: un arranque de la primavera excelente, con un crecimiento de las pasturas que sobrepasa el consumo y que, por lo tanto, está generando un buen colchón para eventuales períodos de déficit hídrico, como están señalando algunas proyecciones.
En la encuesta de fines de setiembre y principios de octubre, 57% de los productores dijo que la altura de su campo natural era de más de 5 cm, el mejor resultado de los últimos cinco años. A su vez, un alto porcentaje de las pasturas mejoradas (praderas permanentes, verdeos o siembras en cobertura) también está en estado bueno o muy bueno.
Los principales factores que determinan los precios de la hacienda, ya sea animales a faena o reposición y cría, son los precios de exportación de la carne y la disponibilidad de alimento, con el pasto como componente esencial de la dieta en una ganadería con énfasis pastoril como la uruguaya.
Pero el peso relativo de ambos factores es distinto para el ganado a faena respecto a las demás categorías. Para el primero, el que mayormente determina la evolución del precio es el valor medio de exportación de la carne. La correlación es altísima entre ambas variables. En el caso del ganado para el campo, sea reposición o cría, la disponibilidad forrajera tiene un peso mayor, algo de absoluta lógica si se tiene en cuenta que quienes compran esos animales en una elevada proporción —con la excepción de los corrales de engorde— lo destinan a pasturas.
El impacto del buen arranque de la primavera ya se está observando en la relación de reposición. De acuerdo con los datos que maneja ACG, la relación ternero/novillo gordo pasó de 1,13 en agosto a 1,18 en la primera quincena de octubre.
La expectativa es de un mercado de exportación firme, pero sostenido dentro de los actuales precios, al menos eso es lo que ha pasado en las últimas semanas. Por lo tanto, debería suceder algo similar en el caso del precio del gordo, una vez se corrija el desvío alcista que habían alcanzado hasta un par de semanas atrás.
Lógicamente, habrá un impacto en los precios de la reposición, como se observó en el remate de Lote 21 de esta semana. Pero las muy favorables condiciones forrajeras darán sostén a los precios de la reposición y es factible que la relación ternero/novillo pase a ubicarse más próxima a 1,20-1,25 que a los 1,10-1,15 de un par de meses atrás. A no ser que las condiciones forrajeras cambien de forma drástica —para peor— próximamente.
22


