El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, destacó en declaraciones radiales el contraste que se está dando entre la situación que atraviesa la producción ganadera y la industria frigorífica. “Hay buenos precios hoy, en casi todas las categorías; cuando uno ve a futuro, no es lo mismo trabajar con una inflación del 200% a ir pareciéndose a un país más normal: ya la actividad productiva empieza a rendir en lugar de la financiera. Bienvenido sea, porque es la oferta del futuro”, señaló respecto de la ganadería en la actualidad, en contraste con lo que ocurría hace algo más de un año.

“A la par, la industria tiene una realidad opuesta, porque la retracción de oferta encarece los precios y, a su vez, hubo incremento de costos”. El especialista se refirió al sinceramiento de las tarifas de energía, que junto a la actualización por inflación de los costos salariales aumentaron los costos fijos de producción, con un volumen de producción en descenso por escasez de animales. “Nos subieron los costos, también nos sube la materia prima, y no se están alcanzando a cubrir con las ventas, por más que hayan subido los precios que pagan Europa, Israel Estados Unidos, o China levemente”, dijo Urcía.

El industrial recordó que el entorno también afecta a la competitividad, ya que, excepto para la categoría vaca, hay derechos de exportación remanentes de 6,75%, tasas, impuestos locales, Ingresos Brutos (que tributan todos los costos), entre otros temas impositivos. Así, “hay fábricas con faenas reducidas a tres por semana, hay empresas que han suspendido días de faena, que eventualmente levantaron un turno de despostada o suspendieron una cuadrilla externa. El volumen de exportación del primer bimestre del año lo demuestra claramente, con una caída superior al 30%”, señaló.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.