La 111ª edición de la ExpoDurazno, organizada por la Sociedad Rural de Durazno, es reconocida como el Encuentro Genético del País y antesala de la Expo Prado. El evento pone el foco en la excelencia genética de ovinos y bovinos, al tiempo que exhibe los últimos avances en agricultura, ganadería, tecnología e industria. Además, es un espacio de encuentro, intercambio de conocimientos la promoción del comercio local.
En su discurso, el flamante ministro de Ganadería, Aflredo Fratti, habló sobre las acciones y políticas que planea instrumentar su cartera en los próximos cinco años. “La primera resolución que tomamos en el Ministerio fue atender los animales que estaban en este problema de los fondos para ver si tienen agua y sombra y se está respetando el bienestar animal”, indicó.
En tanto, sobre la política de inserción internacional, el jerarca transmitió un mensaje de sinceridad. “No voy a prometer baja de aranceles porque los que lo prometieron (por el gobierno anterior) no lo pudieron hacer;(…) no es muy fácil”, reconoció. Añadió que “todos los países protegen su producción. Lo que sí prometemos es que vamos a ser mucho más agresivos en la conquista de nuevos mercados. Ahora vamos a apuntar a Arabia, a los países árabes, y al mundo asiático”, anunció. Fratti indicó que, dado que Uruguay no puede contar con volúmenes importantes, se apuntará al concepto de “boutique de carnes y genética”.
Asimismo, anunció que, junto al subsecretario Matías Carámbula, el equipo gerencial del MGAP y los institutos agropecuarios, recorrerán todo el país. El objetivo es evitar que los funcionarios, distribuidos en las distintas oficinas del territorio, finalicen el período sin conocer a sus directores, y al mismo tiempo, fortalecer el vínculo directo entre las gremiales y los responsables de cada área dentro del sector.
Con respecto a la sanidad animal, expresó que se realizará un plan nacional de lucha contra la garrapata, con el objetivo de poder controlar en el ganado. Aclaró que eso no implica su “erradicación” porque eso sería una segunda etapa.
Finalmente subrayó la necesidad de aumentar la productividad ganadera, comenzando con un programa focalizado en mejorar la cría en el norte del país, con el objetivo de incrementar la faena nacional.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca tuvo una participación activa a lo largo de la Expo Durazno, desde el control sanitario de los casi 780 animales que ingresaron al predio hasta su participación en charlas técnicas.