Peso uruguayo
42,108
0,4%
Real
5,631
0,5%
Novillo gordo especial
4,60
-1,1%
Ternero 180 k
3,12
0,0%
Soja (jul-25)
377
-1,8%

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, participó este jueves vía streaming de una actividad que organizaron Valor Agregado, Rurales El País y La Sociedad Rural de Durazno en el marco de la Expodurazno 2025 para conocer la política agropecuaria del nuevo gobierno. Allí el jerarca reiteró algunos conceptos sobre el manejo de la exportación en pie y dijo que el “Estado no tiene que ser interventor, pero tampoco distraído. No podemos ser una estancia turca”, advirtió. Llamó a “promover la cría” con un esquema similar a los grupos Crea y anunció que el MGAP dispondrá de técnicos para promover prácticas que permitan aumentar la tasa de destete. “Quien se dedica a criar tiene que preñar la mayor cantidad de vacas posibles”, afirmó.

En materia sanitaria no dejó dudas sobre las prioridades. “Tenemos que elegir la batalla sanitaria y elegimos la garrapata. Tiene el problema adicional que te puede trancar las exportaciones, que no lo tienen otras enfermedades”, fundamentó el ministro. Admitió que el problema se “desmadró” y que se debe aplicar una “política de shock”. Por otro lado, indicó que había que revistar el programa de la bichera, al tiempo que consideró que “hoy no encuentro motivo para dejar de vacunar contra la aftosa”.

Sobre el negocio que tiene a estudio el actual gobierno con una nueva propuesta de compra de Minerva de tres plantas de Marfrig (Colonia, La Caballada-Salto, e Inaler-San José), que tiene la novedad de que la primera sería vendida al grupo indio Allana, Fratti reiteró su postura contraria a la operación inicial. “Si Minerva compra los dos (La Caballa e Inaler) habrá más concentración y eso no es bueno”, opinó. Añadió que “las decisiones siempre son políticas, basándose en criterios técnicos. Mi visión política es contraria. No lo hablé con Orsi, pero yo digo lo que pienso, estando o no en el Ministerio”, aseveró.

Sobre la forestación insistió con la necesidad de plantar en los 4 millones de hectáreas de prioridad forestal. “No planten fuera de esa área. Plantá árboles en índices de Coneat bajos y deja el resto”, sugirió.

Sobre el rubro ovino, admitió que no tenía ninguna medida concreta para el sector. “El rubro tiene que sincerarse y ver lo que el mundo dice, que no es lo que los ovejeros quieren escuchar. Lana fina o carne, el doble propósito no corre más. Esto está planteado hace 20 años; acá no lo quisimos”, recordó.

Por último, indicó si bien el gobierno “no va a regular el negocio rural”, lo que pasó con los fondos ganaderos “no puede volver a pasar”. Asimismo, dijo que aspiraba a no tener paros sorpresivos por parte de la Foica, y consideró que con la esencialidad “se armaría un despelote más grande. Hay cosas que no se arreglan a prepo”.

Fratti se consideró como un ministro con “peso político” y dijo que “Wilson fue el mejor ministro de Ganadería de la historia del país”. Opinó que la carga tributaria sobre el agro no debería aumentar, aunque precisó que eso “no lo habló” con el actual ministro de Economía Gabriel Oddone. “Lo que sí le dije fue el tema del dólar. Nadie se puede hacer el distraído con este tema”, finalizó el titular del MGAP.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.