El último mes del año terminó con 1,239 millones de vacunos faenados en Argentina, un aumento de 7,5% respecto del mes previo y de 14,5% con relación a diciembre de 2023. Con esa cifra, diciembre resultó el tercer mes con mayor faena del año, detrás de octubre (1,282 millones) y julio (1,262 millones). Considerada por día, el promedio de faena fue de 61.900 cabezas. Las hembras representaron el 46,9% del total faenado, frente al 48,2% en el mes previo.
El año 2024 culminó con una caída interanual de 4,1% en los bovinos faenados, frente a los 14,51 millones procesados en 2023. Las categorías con mayores recortes en términos absolutos fueron las vacas, que se retrajeron 11%, los novillitos (3%), los novillos (7%) y los toros (4%). En tanto, las vaquillonas quedaron en el mismo nivel de faena que en 2023, mientras que la categoría menos numerosa, los machos jóvenes sin castrar (MEJ), aumentó 12%. En 2024, la proporción de hembras en la faena promedió 47,7% del total, medio punto porcentual menos que en 2023 (344.400 hembras menos).
La producción de carne cayó 3,3%
De acuerdo con la cámara ABC, que engloba fundamentalmente a las empresas exportadoras, la producción de carne bovina en 2024 habría alcanzado 3,177 millones de toneladas equivalente res con hueso, un 3,3% menos en 2023. El peso medio de las carcasas en 2024 fue de 228,1 kilos, 0,7% más que el año previo. Según la entidad, las empresas asociadas representaron el 34,9% de la faena total.