La faena de vacunos subió otro escalón y fue la más alta en siete semanas, desde la segunda de febrero, cuando culminó la última ventana de cuota 481. INAC informó que en la semana al 5 de abril ingresaron a planta 48.834 vacunos, casi 1.700 más que en la anterior (+4%) y 30% más que en la misma semana del año pasado.
El crecimiento semanal se dio exclusivamente en la categoría de novillos, que fueron 25.809, con un aumento de 2.541 cabezas (11%); en cambio la cantidad de vacas bajó 5% a 16.268 y la de vaquillonas 1% a 5.747.
Las plantas más activas fueron Marfrig-Tacuarembó (6.341), seguida por las dos de la familia Urgal, Pando (4.254) y San Jacinto (3.836). En sus cuatro plantas, Marfrig y Minerva faenaron 14.970 y 12.410 vacunos respectivamente, con un moderado descenso semanal en el caso de la primera y un aumento en el de la segunda. La familia Urgal, en dos plantas, procesó 8.090 vacunos.
En marzo se faenaron 186.791 vacunos, con un aumento anual de 5,4%. En el primer trimestre del año sumaron 595.590, 3,5% más que en el mismo período de 2024 y la mayor cantidad para el período desde 2022.
Baja importante en ovinos
La faena de ovinos sufrió una caída significativa la semana pasada. INAC informó que en la semana al 5 de abril se procesaron 8.004 lanares, casi 6 mil menos que en la semana anterior. El descenso se dio fundamentalmente en las categorías adultas (-54% las ovejas a 3.405 cabezas), en tanto que los corderos cayeron 25% en la semana a 3.510.
La actividad se sigue concentrando casi exclusivamente en dos plantas, Las Piedras (4.236 cabezas) y San Jacinto (3.521).