Desde esa semana Informe Tardáguila sumará a su reporte de los días viernes un resumen de lo que ha dejado la semana para el mercado regional de la carne basado en el reporte World Beef Report (WBR) que Tardáguila Agromercados publica cada miércoles en sus versiones en inglés y español.
Este viernes está culminando en Dubái una nueva edición de la Gulfood, una de las ferias de alimentos más importantes del mundo. Como es habitual, la participación de distintos agentes del mercado cárnico es fuerte, según transmitieron distintas fuentes que participaron de la feria. Si bien es natural el predominio de países del MENA, sobresalió la presencia de chinos y rusos, dijo un trader. Otro bróker regional señaló a WBR que se apreció una “leve” recuperación del interés de China post Año Nuevo, con algo más de demanda. Otro bróker transmitió una visión algo más pesimista. Dijo que, si bien había agentes chinos en la feria tanto lunes como martes, no sirvió para mucho porque “los precios siguen sin cerrar”.
Donde los precios sí están firmes es en Europa. Los valores para los cortes del rump & loin Hilton parecen no encontrar un techo (máximo desde octubre) y están recalentados. Con una oferta acotada desde Argentina, sobre fines de la semana pasada el grueso de los exportadores de ese país había logrado cerrar embarques a US$/t 15.500 FOB para los cortes del rump & loin Hilton. Esta semana las ofertas de la industria iban desde US$/t 16.000 hasta 16.500 en algunos casos de mejor reputación, lo que amplió la brecha histórica de US$/t 1.000-1.500 que suele darse con Uruguay como podés apreciar en el gráfico más abajo.
Finalmente, en Estados Unidos, el destino donde Uruguay colocó el año pasado más de 156 mil toneladas (+59%), la demanda y los precios están relativamente estables desde hace algunas semanas. De todas formas, en el mercado está generando “cierto ruido” que la administración Trump pueda castigar con una suba de aranceles a proveedores de carne vacuna que tienen un déficit comercial con su país. Por lo pronto, Argentina y Uruguay estarían en una condición más vulnerable, ya que Brasil tiene una balanza comercial equilibrada. Si querés tener un panorama más completo y detallado del mercado cárnico podés ingresar acá.