Las tres principales pantallas del país, Plazarural, Lote 21 y Pantalla Uruguay, comercializaron durante 2024 un total de 510.420 vacunos, con un consistente aumento de 12% respecto a los 457.243 del año anterior. Además, el precio medio de comercialización aumentó 18% a US$ 562 por cabeza. Por lo tanto, en las tres pantallas se movilizaron US$ 287 millones, un aumento anual de 32%. 

Hubo un cambio significativo en la cantidad de cabezas comercializadas por categoría, en especial en el caso de las hembras, dado que este año la amplia mayoría de las vacas se preñó, en clara diferencia con 2023, cuando la disponibilidad de vacas de invernada era mucho mayor, debido a que se venía del entore de la sequía, cuando quedó una relativamente alta proporción de vientres vacíos. 

La comercialización de vientres preñados y piezas de cría se duplicó respecto al año anterior, acumulando 118.343 cabezas, en tanto que las vacas de invernada se contrajeron 28% a 38.969. 

Los terneros comercializados sufrieron un leve descenso anual a 106.466 cabezas, una diferencia de 2%. En cuanto a la escalera de novillos, aumentó 37% la venta de animales de 2-3 años a 34.558 cabezas, en tanto disminuyó 10% la de 1-2 a 49.739 cabezas. En los vientres jóvenes, aumentó 27% la comercialización de vaquillonas de 1-2 años, tanto bajaron las de más de 2 años (10%) y las terneras (6%).

Quien dominó en el ranquin como el departamento con más ventas fue Artigas con 54.821 vacunos y un crecimiento anual de 34%; lo siguieron Paysandú (48.063, con un aumento anual de 48%) y Durazno (+8% anual a 45.405). Cuarto se ubicó Lavalleja, que había liderado el año anterior, con una caída de 17% a 41.693 cabezas. 

El escritorio rural que más vacunos comercializó en el año en las pantallas fue Indarte y Cía con 61.575 cabezas, seguido por Zambrano y Cía (ambos de Plaza Rural) con 54.660. Completó el podio Jaso & Jaso, de Pantalla Uruguay, con 29.702 cabezas. El escritorio de Lote 21 con más ventas fue Ganadera Delnorte con 23.397 cabezas.