En dos anuncios separados por algunas horas, el gobierno argentino rebajó a 0% el impuesto a la exportación, primero de los granos, y luego incluyó también a la carne vacuna y de ave. La medida se extenderá hasta el 31 de octubre.
Los derechos a la exportación de carne vacuna habían sido reducidos en 1,75% a 5% en julio, luego de la participación del presidente Milei en la Expo Palermo. En ese momento se dijo que la rebaja sería permanente. Ahora, se anuncia la eliminación de la tasa, pero por un plazo poco mayor a un mes.
La medida provoca un inmediato ajuste a la baja en el costo de la carne de exportación en Argentina, con la excepción de la carne de vaca, que ya pagaba 0%.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó este lunes por la mañana que, "con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos". La medida alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de ayudar al ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
El gobierno de Javier Milei busca generar una mayor oferta de dólares en medio de la fuerte suba que tuvo la divisa, que luego de tocar el techo de la banda (A$ 1475,50 en el mayorista) obligó al Banco Central a vender reservas.
El BCRA vendió el miércoles US$ 53 millones, el jueves US$ 379 millones y el viernes US$ 678 millones. En tres ruedas gastó casi US$ 1.100 millones, parte de los US$ 20.000 millones que el gobierno dice tener para abastecer de todos los dólares que se le demanden.
La medida aún no fue oficializada en el Boletín Oficial, pero saldrá publicada en las próximas horas según informaron a El Cronista.
"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin", anticipó Adorni.
"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.
Apoyo de EEUU
En medio de los rumores sobre un posible préstamo que Estados Unidos le otorgaría al gobierno de Javier Milei, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que podrían apoyar a Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés)
"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina", señaló en una publicación que realizó en su cuenta de X.
Incluso, el funcionario estadounidense remarcó: "Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y Argentina volverá a ser grande".
"Enorme agradecimiento a @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo", expresó el presidente Javier Milei en su cuenta de X minutos después de la publicación que realizó el secretario del Tesoro norteamericano.
Fuente: Con El Cronista y WBR