Foto: Agrofy News

En medio del temor por la recesión que podría provocar sobre la economía de EEUU la cruzada arancelaria de la administración Trump, la soja cerró con precios en baja en Chicago, en línea con la caída de los principales índices bursátiles en Wall Street. La posición julio perdió US$ 4 y quedó en US$/t 378.

Además de ese contexto de incertidumbre, presionó sobre el mercado la oleaginosa la entrada en vigor ayer de la represalia china contra la soja estadounidense, con un arancel del 10% en respuesta al 20% de aranceles que graban la entrada de bienes chinos en Estados Unidos.

Y como daño colateral de una guerra arancelaria que toma ribetes globales, el aceite de soja cayó ayer en Chicago (la posición mayo perdió US$ 25,57 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 931,66 por tonelada) tras el anuncio hecho el sábado por el gobierno de China en cuanto a que desde el 20 del presente mes impondrá aranceles de hasta el 100% a diversos bienes procedentes de Canadá, entre ellos el aceite y la harina de canola, en represalia a los impuestos que ese país impuso en agosto último a vehículos eléctricos, acero y aluminio chinos. Esto, que ayer golpeó con fuerza las cotizaciones de la canola en Winnipeg y en el Euronext, podría derivar en una mayor entrada de aceite de canola canadiense en Estados Unidos, país que es el principal importador de ese producto, del cual Canadá es el mayor productor y exportador, ad referendum de lo que finalmente ocurra en materia arancelaria entre estos vecinos de América del Norte.

También presionaron sobre el mercado el rápido avance de la cosecha en Brasil, que sigue volcando abundantes volúmenes de grano nuevo sobre el circuito comercial, y la devaluación del real contra el dólar, que además de mejorar la competitividad de las exportaciones brasileñas, estimula las ventas por parte de los productores.

Con datos recolectados hasta el jueves, la consultora AgRural relevó ayer el avance de la cosecha de soja en Brasil sobre el 61% del área apta, contra el 50% de la semana anterior y el 55% de igual momento de 2024.

En su informe semanal sobre la inspección de embarques de Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 28 de febrero al 6 de marzo, el USDA relevó despachos de soja por 844.218 toneladas, por encima de las 699.958 toneladas del reporte anterior y cerca del máximo previsto por los operadores, que trabajaron con un rango factible de entre 400.000 y 900.000 toneladas.

En sus partes diarios el USDA confirmó ayer una nueva venta de soja estadounidense 2024/2025 a destinos desconocidos, por 195.000 toneladas. Fuente: Granar Research

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.