Los precios de la soja en el mercado internacional han seguido una trayectoria descendente a lo largo de 2024 y los fundamentos actuales de oferta y demanda sugieren que se mantendrán por debajo de los niveles del año anterior durante el primer trimestre de 2025.

El factor principal que impulsa esta caída es la sólida perspectiva de oferta. A diferencia del año pasado, cuando las cosechas de Brasil y Argentina tuvieron un desempeño inferior, las proyecciones de esta temporada indican buenas cosechas, lo que deja poco margen para que los precios superen los US$ 10 por bushel (US$/t 367) en la Bolsa de Comercio de Chicago. A modo de comparación, los contratos de futuros para enero de 2024 promediaron alrededor de US$ 12 por bushel.

Sumado a esta presión está el alto rendimiento de los cultivos en Estados Unidos. Según Valor Data, los precios de la soja han caído más de 25% en los últimos 12 meses.

“Tenemos un panorama favorable de oferta para 2025”, afirma Francisco Queiroz, analista de la consultora agrícola de Itaú BBA. “Se espera que las condiciones climáticas de enero sean similares a las de diciembre, lo que indica una buena producción”.

La especialista en inteligencia de mercado de granos de StoneX, Ana Luiza Lodi, concuerda en que la abundante oferta seguirá presionando los precios internacionales. “La posibilidad de cosechas récord en Brasil y excelentes rendimientos en Argentina garantizan un suministro excedentario de soja”, señala.

Con el suministro de 2025 prácticamente asegurado, existen pocos factores que puedan impulsar un repunte de los precios. El crecimiento de la demanda es una posible variable. “La demanda global de soja podría aumentar 5% en 2024/25, el doble del promedio para el período”, explica Queiroz. “Sin embargo, si dicha demanda no se materializa, aumentarán las existencias y se intensificará la presión a la baja sobre los precios”.

El analista Vlamir Brandalizze, de Brandalizze Consulting, destaca el mes de mayo —cuando Estados Unidos comienza la siembra de su campaña de verano— como un período clave para el mercado de la soja. Señala que, si los precios caen por debajo de los US$ 10,20 por bushel, los agricultores estadounidenses podrían disminuir el área de soja y aumentar la de maíz, lo que potencialmente allana el camino para una recuperación de precios en la segunda mitad de 2025.

“Los productores están alarmados ante la posibilidad de una cosecha abundante y han vendido por adelantado. Si esto se convierte en una cosecha récord, probablemente veamos descensos de precios importantes durante los primeros tres meses posteriores a la cosecha”, explica Brandalizze. Añade que los desafíos de almacenamiento se volverán críticos dada la falta de infraestructura para guardar los volúmenes de producción esperados.

Brandalizze proyecta que los precios de la soja podrían caer entre 10% y 15% por debajo de los niveles actuales durante la cosecha sudamericana. 

 

Fuente: Valor

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.