Promesas de la Casa Blanca de diálogo con China y de ayudas para los productores le posibilitaron a la soja un cierre semanal ligeramente positivo para sus precios en Chicago, donde lo único cierto es que la demanda china aún no compró nada del grano estadounidense de la actual cosecha. Para el maíz y el trigo el saldo resultó bajista por la presión de sendas ofertas récords, en el nivel local y en el nivel mundial, respectivamente.
Tras dos semanas bajistas seguidas, la soja logró un cierre ligeramente positivo en Chicago, donde los contratos noviembre y enero recuperaron un 0,42 y un 0,39%, luego de pasar de 372,49 a 374,05 y de 379,56 a 381,03 dólares por tonelada.
El miércoles Trump escribió en Truth Social: "Los productores de soja de nuestro país se ven perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no compra. Hemos ganado tanto dinero con los aranceles que vamos a tomar una pequeña parte de ese dinero y ayudar a nuestros agricultores. ¡NUNCA DEFRAUDARÉ A NUESTROS AGRICULTORES! El dormilón Joe Biden no hizo cumplir nuestro acuerdo con China, donde iban a comprar miles de millones de dólares de nuestros productos agrícolas, pero soja, en particular. Todo va a salir muy bien. ¡AMO A NUESTROS PATRIOTAS, Y CADA AGRICULTOR ES EXACTAMENTE ESO! Me reuniré con el presidente Xi, de China, en cuatro semanas, y la soja será un tema importante de discusión. ¡HAGAMOS QUE LA SOJA Y OTROS CULTIVOS VUELVAN A SER GRANDES!"
Como complemento de lo comunicado por Trump, y quizás con mayor relevancia sobre el mercado, el jueves el todoterreno secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el gobierno federal apoyará a los agricultores estadounidenses ante la negativa de China a comprar soja y que un anuncio al respecto será comunicado el martes. "Es lamentable que los dirigentes chinos hayan decidido utilizar a los agricultores estadounidenses, en particular a los productores de soja, como rehenes o peones en las negociaciones comerciales", afirmó Bessent.
Y agregó: "El martes veremos un apoyo sustancial para los agricultores y también trabajaremos con la Oficina de Crédito Agrícola para asegurarnos de que tengan lo que necesitan para la próxima planificación". Todo lo antedicho se dio luego de que China se quedó con buena parte de los 40 cargamentos de soja que la Argentina negoció en medio de la fugaz reducción a cero de los derechos de exportación y cuando las ventas de soja 2025/2026 de EEUU a China suman cero toneladas. Entonces, tras reclamos como los hechos por la Asociación Americana de Soja, la Administración Trump sabe que debe hacer algún gesto en favor de un sector que forma parte del núcleo duro de votantes republicanos. Y en eso se enmarcan las iniciativas oficiales. En el más amplio sentido de la especulación, se habla de montos que podrían ir de 10.000 a 15.000 millones de dólares. Cifras elevadas tratándose de un gobierno que debió cerrarse tras no lograr la aprobación legislativa para el Presupuesto.
Fuente: Granar Research