Desde Colonia, Alemania
El paro en el puerto de Montevideo generó un fuerte impacto en la operativa logística del país, con la cancelación de embarques y un aumento de costos que ya afecta directamente a la exportación de carne vacuna. “Tuvimos que cancelar dos barcos y estamos esperando definir si cancelamos el tercero”, explicó Pablo Domínguez, gerente general de ONE (Ocean Network Express) en Uruguay, desde la feria Anuga en Alemania.
Domínguez advirtió que la situación es “grave”, porque afecta tanto a las exportaciones como a las importaciones. “La carga refrigerada está conectada, consumiendo energía, tengo costos de frío, de piso, de almacenaje, y lo que llega del exterior no puede descargarse, se desvía a otro puerto y después hay que traerlo. Es un problema serio para todo el comercio exterior del país”, subrayó.
La incertidumbre portuaria contrasta con un panorama de demanda firme y costos logísticos estables. “Desde el punto de vista de los volúmenes, el año es positivo. Europa muestra un repunte, las cuotas Hilton se completan muy rápido, y China sigue siendo un mercado dinámico, aunque más volátil”, señaló. En ese contexto, destacó que los fletes se normalizaron tras el colapso logístico de la pandemia: “Hoy están en valores razonables, los mercados son accesibles y competitivos”.
El ejecutivo de la empresa japonesa en Uruguay también puso el foco en la necesidad de profundizar el calado del puerto de Montevideo. “Estamos pidiendo al gobierno más calado. Es estratégico si queremos seguir recibiendo barcos de mayor tamaño”, dijo.
En ese sentido, ONE ratificará su compromiso con el país con la llegada de un nuevo buque de gran porte, recientemente construido en el astillero Imabari de Japón. “El 10 de noviembre arriba un barco de 14.000 TEUs, 336 metros de largo y 51 de ancho. Será el más largo que haya ingresado al puerto de Montevideo, y el de mayor capacidad frigorífica de la región, con 1.500 enchufes para contenedores refrigerados”, adelantó Domínguez.
Además, la nave incorpora tecnología ambiental de última generación. “Es un barco dual fuel, preparado para operar con metanol en el futuro, con filtros de azufre y muy baja emisión. Pensando en Uruguay, esto es muy relevante por los proyectos de producción de metanol verde que se están desarrollando en el país”, señaló.
Mientras el conflicto portuario genera pérdidas y demoras, la llegada del nuevo buque de ONE simboliza una apuesta por la continuidad y el crecimiento de la logística uruguaya. “Latinoamérica se está convirtiendo en una de las regiones más estables del mundo. Ojalá Uruguay pueda aprovecharlo”, concluyó Domínguez.