Los datos de Aduanas hasta mediados de agosto dan cuenta de exportaciones uruguayas de soja de 2,70 millones de toneladas, unas 480 mil toneladas más que lo embarcado a la misma fecha en 2024. El valor medio FOB del período es de US$/t 391, 10% inferior a los US$/t 435 que promediaba hasta esa fecha el año pasado.

Por lo tanto, el ingreso de divisas por concepto de la exportación del principal producto agrícola del Uruguay en lo que va del año es de US$ 1.057 millones, 9% superior en la comparación anual, debido al consistente 21,6% aumento en el volumen embarcado.

El pico mensual de exportaciones este año ha sido en julio, con casi 700 mil toneladas; en 2024 fue en mayo con un volumen casi idéntico.

El crecimiento del volumen exportado a la fecha guarda relación con la producción más abultada en la campaña 2024/25. De acuerdo con la encuesta de DIEA difundida pocos días atrás, este año se produjo un récord de 3,83 millones de toneladas de soja, 658 mil toneladas más que en el ejercicio anterior, que no había sido una mala cosecha.

Teniendo en cuenta la estimación de producción total, a la fecha se lleva embarcado 70%, casi idéntica proporción que a mediados de agosto de 2024.

Considerando un remanente similar al que no se exportó como poroto el año pasado, restarían por colocar en el mercado internacional unas 670 mil toneladas de soja que, al valor medio que se ha embarcado hasta el momento (aunque los precios han tendido a la baja) serían cerca de US$ 265 millones adicionales, lo que llevaría el ingreso de divisas por concepto de exportación de soja en la presente campaña a unos US$ 1.320 millones, unos US$ 120 millones más que los US$ 1.200 millones del año anterior, cuando se embarcó menos, pero el precio medio fue superior.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.