Foto: MGAP

La reunión que las gremiales lecheras mantuvieron con el ministro Alfredo Fratti y el subsecretario Matías Carámbula dejó sensaciones encontradas. Por un lado, hubo una instancia de diálogo fluida, pero por otro, preocupación por el resultado del planteo referido al financiamiento del Instituto Nacional de la Leche (Inale).

El integrante de la ATC, Justino Zabala, dijo a Informe Tardáguila que la reunión “fue larga, de casi dos horas”, y que si bien se abordaron varios temas, “el punto más delicado fue el presupuesto” para el Inale. Otra buena parte de la reunión se la llevó el conflicto que tuvo Conaprole con su sindicato por el cierre de la planta de Rivera, que ahora está en un impasse hasta el próximo 31 de diciembre.

Según explicó Zabala, las gremiales propusieron que una parte de los fondos por las exportaciones del sector —que hoy se destinan al LATU— pasen al Inale, tal como estaba previsto desde la creación del instituto.

“Le dijimos al ministro que la solución es que esa parte vaya al Inale, y nos respondió que sí, que lo habían planteado, pero que perdimos. Y yo le dije: ¿cómo perdimos? Si es plata nuestra. Me contestó que Economía no quiso, pero no entendemos por qué”, señaló Zabala.

El gremialista sostuvo que esta situación “no es nueva” y que “hay una presión permanente desde hace años para que esos recursos no lleguen al Inale”. Sin embargo, destacó que el Ministerio de Ganadería “dejó la puerta abierta” para que las gremiales vuelvan a plantear el tema ante el Senado, en el marco de la discusión presupuestal. “El viernes que viene tenemos una reunión de 15 minutos con la Comisión de Presupuesto del Senado y ahí vamos a mover el piso”, adelantó Zabala, subrayando que el objetivo es lograr un acuerdo entre todos los partidos políticos. “Ahí veremos si realmente contamos con el apoyo del oficialismo”, apuntó.

Fuerte aumento de la producción en Argentina y repunte general en otras regiones exportadoras

Además del presupuesto, en la reunión se trataron otros temas como la apertura de nuevos mercados —con el respaldo de las gremiales a la gestión de Conaprole para abrir un cupo de 50 mil toneladas de leche en polvo a China— y el seguimiento del fondo de enfermedades prevalentes, recientemente trasladado a la órbita de la garrapata.

“Lo principal ahora es que el Inale tenga los recursos que necesita. Sin eso, es muy difícil que siga cumpliendo su rol técnico y de referencia para el sector”, concluyó Zabala.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.