El gobierno argentino dijo, menos de dos días después de haber quitado las retenciones a la exportación de productos agropecuarios hasta el 31 de octubre, que el objetivo de recaudar US$ 7.000 millones ya se había logrado y que, por lo tanto, los impuestos a la exportación vuelven a las tasas que estaban vigentes hasta el viernes pasado.
“A partir de ahora, solo podrán registrarse Declaraciones Juradas de Venta al Exterior bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025”, señaló el gobierno en redes sociales, lo que implica que a partir de este jueves rigen nuevamente las alícuotas de derechos de exportación vigentes hasta el viernes pasado, informó el portal Bicho de Campo.
Sin embargo, pocas horas después, el vocero de Presidencia Manuel Adorni aclaró que, en el caso de las carnes bovina y de aves, la tasa se mantendrá en 0% hasta el 31 de octubre.
En los dos días que duró la rebaja impositiva se negociaron 3,9 millones de toneladas de soja.
Las especulaciones sobran con estas idas y vueltas del gobierno argentino. Una de ellas es que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habría exigido que para que se efectivizara el préstamo de Estados Unidos a Argentina negociado entre los presidentes Trump y Milei, junto al propio Bessent, Argentina no rebaje su recaudación.
Bessent dijo en la red social X que “el Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.