El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, celebró el encuentro este martes entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei y destacó que Argentina "puede volver a ser grande", mientras que un funcionario de peso argentino habló de un acuerdo comercial "inédito" entre ambos países.
"Es un honor participar en la reunión de Donald Trump con el presidente Javier Milei para analizar cómo Argentina puede volver a ser grande abrazando la libertad económica. El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que Argentina aproveche la oportunidad bajo su liderazgo", dijo Bessent en sus redes sociales.
El comentario del funcionario viene luego de que los mercados reaccionaran con fuertes bajas tras la conferencia de prensa en la que Trump habló sobre Argentina. El presidente estadounidense dijo que si al oficialismo no le iba bien en las elecciones, no ayudarían con tanto entusiasmo a la Argentina.
La ambigüedad de la declaración hizo que rápidamente el mercado local reaccionara a la baja, con la expectativa de un desempeño pobre del gobierno en las elecciones legislativas del domingo 26. Con el transcurso de las horas, los indicadores mejoraron pero se mantuvieron en rojo.
Distintas figuras del gobierno y afines salieron a aclarar que el mandatario estadounidense se refería a los comicios de 2027, cuando se juega la reelección de Milei, según consignó El Cronista.
Un "acuerdo comercial inédito"
Antes de la reunión en la Casa Blanca entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que los anuncios incluirán un acuerdo comercial entre ambos países.
"Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de los Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano", dijo en el canal de streaming La Casa.
"Es un camino de inicio de apertura comercial entre los dos países", afirmó Sturzenegger. "Lo de Javier (Milei) con Trump tiene dos dimensiones: la parte que más ha estado en los medios de la ayuda del Tesoro, el mercado cambiario, el swap, pero después hay una parte que venimos trabajando desde hace muchísimos meses, un acuerdo comercial", enfatizó el funcionario.
En el caso de la carne vacuna, distintas fuentes habían manejado semanas atrás a World Beef Report (WBR) que una de las posibilidades es que Argentina pueda ampliar su cuota con preferencia arancelaria a EEUU. La única alternativa viable, según dijo una fuente, sería que parte de la cuota de “otros países” —que originalmente era de 65 mil tons y ahora quedó en 52 mil tons tras descontar el cupo británico— se reasigne de forma exclusiva a Argentina. Al igual que Uruguay, este país ya cuenta con una cuota de 20 mil toneladas con preferencia arancelaria (hoy paga una tasa del 10%).
Fuente: con El Cronista y Ámbito