El tipo de cambio profundizó su depreciación al cierre de la tercera semana de febrero y cayó a su menor nivel tres meses. En la operativa mayorista del pasado viernes, la divisa estadounidense tuvo un promedio a $ 42,84 (-0,65%), mientras que la última operación de la jornada se pactó a $ 42,77 (-0,5%), su menor nivel nominal desde fines de noviembre.
Así, en el acumulado del año, el tipo de cambio se debilita 2,8%, marcando un fuerte contraste con la suba de casi 6% que había experimentado en el bimestre noviembre-diciembre. En la variación punta a punta de 2024, el dólar se había apreciado 13%, más que duplicando la variación de la inflación de este año (5,5%).
Si se compara la evolución que tuvo el dólar con la principal plaza de referencia regional para Uruguay, Brasil, en ese país el tipo de cambio acumula una baja mayor en lo que va de este año (-7,3%), con un real que hoy cotiza a 5,72 unidades.
En última Encuesta de Expectativas de febrero que divulgó el Banco Central, los economistas y agentes económicos proyectaron un cierre del dólar a $ 44,40 para los próximos 6 meses (julio) y de $ 45,50 para el fin del año calendario (diciembre). Tomando el cierre del año 2024 ($ 44), los analistas esperan una apreciación del tipo de cambio de 3,4%, por debajo de la evolución proyectada para los precios para fin de año (5,8%).