El tipo de cambio profundizó este miércoles su racha bajista y se aleja del umbral de los $ 44 en el mercado mayorista. El promedio interbancario quedó en $ 43,45. En lo que va del año, el dólar se deprecia 1,4% versus el peso uruguayo (-60 centésimos) y quedó con su menor cotización nominal desde principios de diciembre. En la pizarra al público del BROU, el dólar se ofrecía a $ 42,30 para la compra y a $ 44,70 para la venta.

Ayer fue otra jornada de debilidad para el dólar (-1,4%) en Brasil. De hecho, el real se descolgó de las 6 unidades. La moneda brasileña cerró en 5,94 unidades, su menor nivel desde fines de noviembre del año pasado. 

Por otro lado, tras alcanzar un máximo de más de dos años de 110,17 yenes la semana pasada, en gran medida por la anticipación de los aranceles, el dólar ha mostrado señales de que la sobrepoblación comercial está revirtiendo su rumbo ante la falta de planes firmes de Donald Trump. En la semana y en cinco de las siete sesiones anteriores, el dólar cayó alrededor de un 1,2%. En tanto, el índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una canasta de monedas, subió un 0,01% a 108,14, después de caer temprano a 107,75, su nivel más bajo desde el 6 de enero.

Los inversores seguían esperando anuncios concretos sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense. Trump dijo el martes por la noche que su administración estaba considerando imponer un arancel del 10% a los bienes importados de China el 1º de febrero, después de haber dicho anteriormente que México y Canadá podrían enfrentar gravámenes de alrededor del 25% para el 1º de febrero. También prometió aranceles a las importaciones europeas, sin dar más detalles, informó Reuters.