El Sindicato Portuario (Supra) resolvió un paro de 24 horas desde este jueves 13 de noviembre a las 15 horas, en reclamo de garantizar 13 jornales mínimos mensuales para los trabajadores del sector. La medida, definida de forma sorpresiva, se suma a una escalada de tensiones en plena negociación de los Consejos de Salarios.
En su comunicado, el gremio sostiene que cerca del 35% de los trabajadores no alcanza ese piso salarial, lo que genera “una situación de enorme vulnerabilidad”, y acusa al Cennave y a las empresas de “negar un planteo básico y justo”.
Hace poco más de dos semanas una asamblea del Supra había resuelto levantar una serie de medidas que habían provocado serias distorsiones al comercio exterior de Uruguay con pérdidas millonarias.
Del lado privado, las primeras reacciones muestran preocupación operativa y falta de información precisa. Una naviera consultada señaló que el paro tomó por sorpresa a todas las líneas marítimas: “A la una de la tarde llegó el comunicado y a las 15 horas empezaba el paro. Eso es lo sorprendente”, dijo un representante del sector a Informe Tardáguila.
Terminal Cuenta del Plata (TCP) informó por medio de un comunicado que no habrá atención a camiones hasta mañana a las 15 horas.
El impacto concreto sobre las recaladas aún no está claro. Según la misma fuente, ante cualquier anuncio de paro, el procedimiento habitual es elevar la información a los centros regionales de planificación.
“Todas las navieras lo mandamos a nuestros centros de planificación y control regional. Ellos son los que tienen la foto completa de la ruta y deciden si se cancela o modifica un itinerario”, explicó.
Agregó que “de haber cancelaciones, nos vamos a enterar mañana (por este viernes) o pasado”.
El paro abarca toda la actividad privada del puerto y se extenderá hasta las 15 de este viernes. Las empresas están a la espera de definiciones que dependerán de la lectura operativa regional de cada naviera y de cómo el paro afecte las operaciones programadas para las próximas horas.


