Ing. Agr. José Aicardi, director de Megaagro.

El mercado de haciendas se encamina a cerrar una semana de “disrupción” respecto cómo se venía comportando la actividad comercial tras la finalización de la ventana de cuota 481 y del “impacto” que provocó la buena secuencia de lluvias que recibió buena parte del país en los últimos días. “Si bien la faena de corral sigue siendo protagonista, estamos constatando una muy poca oferta de ganado terminado a pasto en el spot”, aseguró el operador José Aicardi en diálogo con Informe Tardáguila.

El director de Megaagro aseguró que, desde la última reunión de precios de la ACG del pasado lunes, “los precios se han apreciado de forma importante”. En ese sentido, reveló que hoy el piso para los novillos especiales está sobre un eje de US$ 4,30 por kg carcasa, y entre US$ 4,00-4,05 para las vacas pesadas. Sobre la vaquillona se da una coyuntura muy particular por la “poca oferta” disponible que hay y del flujo que suele demandar el abasto, con valores que hoy están sobre un eje de US$/t 4,10-4,15. “Es una categoría donde los lotes se hacen por camión”, precisó. Añadió que esto se debe a un boom de demanda que se está dando por esas vaquillonas de 380-400 por kg en pie para los corrales de engorde, ya que el precio de los novillos para encierros está “llegando a un techo”. Hoy por los novillos de cuota hay que hablar de valores de US$ 2,40-2,45, y unos 10 centavos por debajo por fuera de ese contingente, algo que, “a su juicio”, le pone un piso a los valores de los novillos en el spot. En el caso de la vaquillona como la demanda está tan pujante, muchos productores están optando por enviarlas a los corrales antes que terminarlas porque están obteniendo valores de US$ 2,20-2,25 por kg en pie. “Los corrales han acelerado las compras de esa categoría porque faltan novillos”, aseguró. 

Sobre las entradas para faena, ayer había plantas que estaban dando ingresos para este viernes, domingo o lunes. “Las que están más cómodas quizás están con seis o siete días como máximo. Veo una semana disruptiva; el mercado explotó”, afirmó el consignatario.

El operador estuvo recorriendo buena parte del litoral sur y parte del norte en la última semana y destacó que los campos están “excepcionales. Parece un setiembre-octubre. Los cultivos agrícolas también están muy buenos”, resaltó.

Sobe la reposición dijo que no hay grandes cambios, con una demanda que se ve superada por la oferta. “Hoy me cuestiono dónde están los 3 millones de terneros; hay una presión muy fuerte sobre esa categoría. Capaz que hay muchos criadores que hoy están reteniendo porque tienen mucho pasto. Hace un año atrás teníamos un dólar a $ 39 y hoy está más sobre los $ 43. Eso capaz también lleva a que los productores no tengan tanto apuro en vender”, opinó. Añadió que esta categoría puntualmente se está buscando “maximizar” a través de las pantallas, y la poca oferta que aparece para negocios particulares se hace sobre un eje de US$ 2,80-3,00 para terneros castrados entre 160-180 kg, mientras que lo más pesados se pagan “algo menos”. Aseguró que hay “bastante ternero entero” porque la exportación en pie sigue pujando con negocios que se mueven sobre un eje de US$ 2,60-2,80. “Hoy todo lo que aparece para la reposición se vende. Quizás sí cuesta juntar un poco las puntas, pero el que tiene que ceder un poco más es el comprador porque hoy el vendedor está mejor parado”, finalizó Aicardi.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.