Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), una emblemática industria sanducera, incrementará su actividad industrial desde este martes 22 de abril, anunció a El Observador Carlos Fuidio, su gerente general. El ejecutivo informó que en una etapa inicial trabajarán 180 funcionarios, por lo cual una buena parte de los que fueron al seguro de paro serán retomados. Se retomará la dinámica de tres faenas semanales, con el objetivo de procesar 700-1.000 reses en cada semana tras cerrar negocios de exportación a Europa, EEUU y China.
Tras el impacto que produjo la caída de Conexión Ganadera, con una merma en la remisión de hacienda por parte de los productores, las faenas continuaron, pero a un ritmo muy menor, por debajo de las 100 cabezas semanales. “El ganado para este negocio se va a comprar de dos formas, con pagos al contado y con 10 días de plazo”, dijo Fuidio.
En diálogo con Informe Tardáguila, el gerente de Casa Blanca dijo que un bróker le adelantará al frigorífico una parte del dinero para la compra del ganado al contado, mientras que la otra parte se irá pagando a medida que se carguen los contenedores. “La idea es que una vez que el frigorífico retome la actividad, no parar más”, afirmó. El plan es avanzar a una capacidad de faena de 1.300-1.400 cabezas semanales en la medida que se cierren negocios de exportación, lo que también abre la puerta a retomar la actividad con ovinos. “En mayo voy a ir a la Sial Shanghái para seguir buscando negocios y reunirme con posibles inversores”, comentó.
La Justicia ya aprobó el concurso voluntario de acreedores hace dos semanas y declaró a una interventora para cogestionar la empresa. El frigorífico espera llegar a una solución final con la llegada de algún inversor/socio o a través de una línea de crédito.